La Razón Blindada

La obra está basada en "El Quijote" de Cervantes, "La verdadera historia de Sancho Panza" de Franz Kafka, y en las narraciones que hicieran Chicho Vargas (hermano del autor) y otros presos políticos de la dictadura argentina de los años 70 en la inmediaciones de la cárcel de Rawson y contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón. La sinrazón y el desorden del Quijote se cuelan entre los barrotes de la prisión en forma de aventuras y fantasías, reinventando continuamente a Don Quijote, ese caballero que confunde molinos con gigantes, mujeres grises con doncellas, cárceles con paraísos y que se exilia en la sinrazón, en ese extraño desorden que no hace mal a nadie pero que ayuda profundamente a vivir. Don Quijote, aquí, como en Kafka, no es otro que el deseo de Sancho Panza intentando fugarse a través de sus fantasías. Don Quijote cabalga libre, solitario y libre más allá de la razón práctica, en la llanura de la utopía.

1 Histórico de funciones