Filmoteca en vivo presenta: un diccionario de géneros y estilos

FILMOTECA EN VIVO presenta

UN DICCIONARIO DE GÉNEROS Y ESTILOS
Presentación y proyección en fílmico: Fernando Martín Peña

PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE

Viernes 7/09 20H

J de Juvenil

VERANO DEL 42 (Summer of ’42, EUA-1971) de Robert Mulligan, c/ Jennifer O'Neill, Gary Grimes, Jerry Houser, Oliver Conant, Katherine Allentuck, Christopher Norris. 102’.

El cine juvenil se ha degradado a sí mismo hasta el abuso con cientos de films ramplones sobre la iniciación sexual, pero de vez en cuando apareció algún film excepcional que supo acercarse a esos episodios con otra perspectiva. Eso es precisamente lo que distingue VERANO DEL 42: una mirada sobre el tema que captura, sobre todo, una sensación de intimidad personal, esa vivencia que nos ha modificado pero que es demasiado preciosa para contarle a nadie. Con Fabio Manes compartíamos la fascinación por este film y, desde luego, por Jennifer O’Neill, por su dolor y su misterio. "No voy a tratar de explicarte lo que pasó anoche", le escribe ella al protagonista que nunca más verá. Y luego "Te deseo todo lo bueno. Sólo lo bueno". Una obra maestra.

Viernes 14/09 20H

K de Kinki

EL DIPUTADO (España-1978) de Eloy de la Iglesia, c/ José Sacristán, María Luisa San José, José Luis Alonso, Enrique Vivó, Agustín González, Queta Claver, Juan Antonio Bardem. 110’.

Ninguneado entre propios y extraños, el director vasco Eloy de la Iglesia fue el principal promotor del llamado “cine kinki” (o también “quinqui”), el subgénero que visibilizó la marginalidad urbana durante la transición española. Juan Orbea (José Sacristán) es un diputado del recientemente legalizado partido comunista español y está casado con una camarada del partido. Es homosexual pero lo ha reprimido tanto que casi lo ha olvidado, hasta que un hecho fortuito lo vincula con un joven que se prostituye. Orbea se enamora y entonces comprende que si bien su partido se ha liberado, él sigue forzado a vivir en la clandestinidad. Lejos de creer que el fascismo ha desaparecido con la llegada de la democracia, De la Iglesia lo muestra perdurando en las instituciones, ya sea en la hipocresía de los políticos o sin disimulo alguno en la policía. El drama de Orbea se desarrolla en una serie de flashbacks, construidos como escenas autónomas que sintetizan, cada una, ideas fuertes. A veces De La Iglesia borra las fronteras entre la ficción y lo documental y hace salir a sus personajes a la calle en medio de las manifestaciones de la transición. Otras veces enrarece el tono naturalista con recursos abstractos que rozan lo sublime, como cuando sugiere un menage a trois en el que hay amor además de sexo, o cuando se vale del zumbido de una mosca para cargar de amenaza una escena de contenida violencia. Además de kinki (o quinqui), EL DIPUTADO es uno de los más importantes films políticos de todos los tiempos. Texto de Fabio Manes y FMP.

Viernes 21/09 20H

L de Lost

LA ESTATUA VIVIENTE (La statua vivente, Italia-1942) de Camillo Mastrocinque, c/ Laura Solari, Fosco Giachetti, Camillo Pilotto, Claudio Gazzolo, Dhia Cristiani, Guido Celano, Olga Solbelli, Checco Rissone. 85’.

En la Internet Movie Database, que es el principal sitio de referencia sobre cine que existe en la web, hay una categoría fantasmal: “Lost Films” o Películas Perdidas. Es muy difícil que a una película se la reconozca perdida porque el mundo es ancho y ajeno pero a veces se ha investigado lo suficiente y se ha llegado a la conclusión de que tal o cual título, importante para una determinada cinematografía, ya no existe. O eso se cree. Porque resulta que en la Filmoteca tenemos algunos de esos ítems, aunque a nadie se le ocurre venir a preguntarnos. Es el caso de este melodrama italiano, realizado durante la guerra, que se anticipa en una década y media a la trama de VÉRTIGO de Hitchcock. Estamos tratando de que algún italianop emprendedor lo rescate. Mientras tanto, lo exhibiremos en esta oportunidad como una exclusividad para el fiel público de Zelaya.

Viernes 28/09 20H

M de Musical

DINERO DEL CIELO (Pennies from Heaven, EUA-1936) de Norman Z. McLeod, c/Bing Crosby, Madge Evans, Edith Fellows, Louis Armstrong. 80´.

Rara ocasión de ver este musical que es contemporáneo (y se refiere) a la gran depresión económica que sufrió Estados Unidos durante la década del treinta. Crosby interpreta a un moderno trovador que recorre el país sin rumbo fijo, viviendo a la gorra de su canto y su laúd. El film contiene una destacada intervención como actor de Louis Armstrong, que se hace cargo del extenso número musical final junto con sus All Stars.

1 Histórico de funciones