Homenaje a Humberto Costantini

Grupo de Teatro Rioplatense

“Humberto, escribía sobre las cosas comunes, desde el Che, hasta Estudiantes de La Plata, Gardel, Pichuco, los conventillos de Buenos Aires, los clubes sociales y culturales y sus peñas literarias. En su vida y hasta en su aspecto físico, era una especie de antítesis de Jorge Luis Borges. Ambos tenían el mismo traductor italiano, que una vez los presentó. Borges le dijo en esa ocasión que le hubiera gustado escribir Háblenme de Funes, uno de sus cuentos. Humberto era apasionado en todo, en política, en literatura, y criticaba a Borges, pero al mismo tiempo lo respetaba y contaba esa anécdota con orgullo”.

Costantini nació en 1924 y falleció el 7 de junio de 1987. Entre sus obras figuran, Un señor alto, rubio, de bigotes, Tres monólogos, Más cuestiones con la vida, Una vieja historia de caminantes, Háblenme de Funes, Los héroes de Trelew, y Bandeo. En 1976 se exilió en México y regresó al país en enero de 1984. Su novela De dioses, hombrecitos y policías recibió el premio Casa de las Américas en 1979, y fue traducida al inglés, alemán, hebreo y búlgaro. Su novela Rapsodia de Raquel Liberman quedó inconclusa.

La introducción estará a cargo de Gabriel Espiño, la lectura de poemas por María De Giorgio y Ricardo Piris y serán representados los monólogo Estimado Prócer y La llave por Fabián Caló y Silvia González, respectivamente.

El Grupo de Teatro Rioplatense surgió en el 2002 con la formación de un taller de investigación teatral en técnicas de actuación para el sainete y el grotesco criollo. En Familia, de Florencio Sánchez y Mustafá, de Armando Discépolo y Rafael José de Rosa, son las producciones del grupo. La obra de Alberto Vacarezza, Tu cuna fue un conventillo, será estrenada este año por el grupo. Además, organizaron funciones homenaje a distintas personalidades, como al biógrafo de Florencio Sánchez, Julio Imbert, al actor Onofre Lovero y a el historiador teatral Luis Ordaz.

2 Histórico de funciones