Lisistrata - La Huelga de las Mujeres

Los hombres de Grecia y Esparta han abandonado por años sus hogares para ir a luchar en la Guerra del Peloponeso. Las mujeres se han quedado solas.
Lisistrata, mujer ateniense, está harta de la guerra y tiene un plan para conseguir la paz entre los pueblos. Con el fin de alcanzar su objetivo pedirá ayuda a Lampito, mujer espartana, y juntas propondrán a las mujeres rebelarse contra los hombres haciendo una huelga sexual: sin paz, no habrá sexo.

Nota de la directora:

En el 2017, el objetivo que me propuse como directora de la Escuela de Teatro Eureka fue pensar a los grupos de entrenamiento de tercer año como futuras compañías teatrales, llevando a representar obras de autores clásicos. Los alumnos aprenden a trabajar en grupo produciendo y representando su obra, no solo actúan, sino que también se encargan de la realización de la escenografía, vestuario, maquillaje, peinado, etc.

En esta oportunidad, elegimos representar una adaptación de la obra “Lisistrata” de Aristófanes, una comedia griega, que pone en escena a las mujeres con un objetivo claro: terminar la guerra entre Esparta y Grecia. Nos intereso por la multiplicidad de temáticas que aborda desde el humor: la idea del empoderamiento de las mujeres, la de igualdad de género, la misión de terminar con la violencia social, tomando a la guerra como su máxima expresión. Todas temáticas que al día de hoy nos siguen interpelando y convocando.

Nos pareció interesante traspolar el conflicto a una época y a una estética más actual, es así que elegimos la década del 60, por la guerra de Vietnam, por el lugar que ocupaba la mujer como pilar fundamental y servil a los hijos y al marido, así como el tratamiento de la estética pinup. En lo personal, me termine de decidir cuando, en un trabajo de investigación, descubrí que existía “La guía de la buena esposa, 11 reglas para mantenerlo feliz”, en la que nos enseñaban que: “Una buena esposa sabe siempre cual es su lugar”. Es así que en mi imaginario se estableció un diálogo más que interesante para trabajar entre los años 60 y el periodo clásico de los griegos.

Con respecto a las temáticas de la obra poco ha cambiado al día de hoy. Si bien como mujeres hemos conquistando espacios y derechos, sigue siendo complicado que hombres y hasta algunas mujeres, nos consideren como seres humanos con capacidad e intención de poder decidir. Y en esta obra no solo las mujeres deciden, sino que lo hacen de manera inteligente, pacífica y organizada. Logran detener el monstruoso y absurdo fenómeno de la guerra, por desgracia tan actual y tan cercano.

Por ultimo, me pareció interesante que un actor hombre represente a Lisistrata, ya que creo que el empoderamiento es de las mujeres y también de otros géneros.

La adaptación, realizada en conjunto con Barbara Goldschtein, implico un gran desafío ya que por un lado contábamos con los actores/alumnos en forma previa a la obra, lo cual suele ser un proceso inverso, y por otro porque nuestra intención con esta puesta fue la de rescatar el humor que hay en la pieza teatral así como la crítica social que desliza.

En mayo de este año estrena en la cartelera teatral porteña la obra que estuvimos montando, el objetivo esta más que cumplido, ahora queremos compartirlo con el público.

Es una obra para reírse, pensar, intercambiar e inspirarse para transformar los tiempos que corren.


Mariana Alzaga

1 Videos
1 Histórico de funciones