An oak tree

El viernes 8 y el sábado 9 de junio se presentará, en Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715), An Oak Tree, obra escrita y dirigida por el actor y dramaturgo británico Tim Crouch. Los intérpretes invitados serán, el viernes, Ingrid Pelicori y, el sábado, Luciano Suardi. La música original es de Peter Gill. El equipo de El Jardín Sahel a cargo de este proyecto está conformado por Fernando Rubio como director y curador, Cecilia Kuska como productora artística y Nicolás Rodriguez como coordinador de producción. La obra cuenta con subtitulado electrónico.

“An Oak Tree” contó con el apoyo financiero del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura.

En cooperación entre el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), el British Council y el Jardín Sahel.

Sobre la obra

An Oak Tree es una espectáculo para dos intérpretes. Uno de ellos conoce la obra, mientras que el segundo nunca la ha visto o leído. El primero, “el hipnotizador”, a cargo de Tim Crouch, guiará a través de la actuación al segundo, “el padre”, representado por un intérprete diferente para cada función. Juntos contarán una historia intrincada sobre la pérdida, la sugestión y el poder de la mente. An Oak Tree es una secuela de la primera obra de Tim Crouch, My Arm, que obtuvo gran éxito en el año 2003 y que ha realizado giras internacionales desde entonces. An Oak Tree obtuvo el premio Herald Angel cuando se estrenó en el Festival de Edimburgo en 2005. Desde su puesta en The Traverse Theatre hace diez años, ha recorrido el mundo y ha sido interpretada por más de 250 artistas.

Tim Crouch

Nacido en el Reino Unido, Tim Crouch es actor, escritor y creador teatral experimental. Estudió Teatro en la Universidad de Bristol y obtuvo un diploma de posgrado en actuación por el Central School of Speech and Drama, también en Bristol. Es co-fundador, junto a su esposa, de la compañía teatral Public parts, cuyas producciones fueron presentadas en espacios diversos, tales como cuevas en Gloucestershire, prisiones, escuelas y teatros nacionales como el Old Vic de Bristol, el West Yorkshire Playhouse y el Bush de Londres. Dentro de sus obras, con las cuales realiza se incluyen My Arm, ENGLAND (una obra para galerías), An Oak Tree, The Author, Adler & Gibb, Beginners, y -con Andy Smith- What happens to the hope at the end of the evening. Realizó una serie de obras inspiradas en los personajes secundarios de Shakespeare entre las cuales se encuentran Yo, Malvolio, y Yo, Peaseblossom. Dirigió las obras The Taming of the Shrew, King Lear and I, Cinna (the poet) para la Royal Shakespeare Company, todas ellas apuntadas a audiencias jóvenes; Jeramee, Hartleby an Oooglemore para el Unicorn Theatre de Londres, y The Complete Deaths para Spymonkey. Recibió, entre otros premios, un Obie, un Edinburgh Fringe First, dos Herald Angels, dos Total Theatre, el premio The Brian Way por la mejor obra infantil y el John Whiting en 2010.

El Jardín Sahel

“Tim Crouch llega por primera a vez a Argentina en el marco del proyecto de intercambios para la creación y residencias artísticas desarrollado por el estudio El Jardín Sahel. Como parte del programa curatorial, presentará An Oak Tree, una de sus obras más emblemáticas, realizará un workshop en nuestro estudio y continuará la investigación sobre su nueva obra, a estrenarse en Europa durante 2019.

El Jardín Sahel nace a fines de 2013 con el objeto de invitar artistas, pensadores y científicos de Argentina y de otras nacionalidades a investigar proyectos que compartan entre sí el interés por generar cruces entre distintas áreas de creación y, a partir de esa contaminación, producir obras ubicadas en los límites, intersecciones o periferias. Provocando y estimulando el desarrollo de lenguajes contemporáneos, enriqueciendo sus fronteras que sí o sí serán núcleos de encuentro, nunca de división. El estudio está ubicado a 70 km de Buenos Aires, en un gran espacio natural donde los invitados pueden abstraerse de la contaminación cotidiana de la ciudad, en busca de una creación en libertad, que no se enfoque en resultados o modelos de eficacia. El interés y cooperación del British Council y el Complejo Teatral de Buenos Aires en este proyecto fomenta un diálogo que nos permite a los artistas delinear y visibilizar, a través de acciones como éstas, el futuro de nuestras políticas culturales.”

  • Fernando Rubio, Director de El Jardín Sahel

1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas