Stefano

Los deseos y frustraciones de los inmigrantes de comienzos del siglo XX en la
Argentina, han sido retratados de manera excepcional por Armando Discepolo,
la fragilidad de los de que llegaban al país con la esperanza de una vida mejor,
se convierte en una estampa de la época.
Discepolo nos habla del trasfondo de esa trastienda que en nuestro país es
siempre la misma.
Es una experiencia bien nuestra, la de sentir nostalgia de algo que se cree
haber perdido cuando en realidad nunca se tuvo. Ahí emerge la cultura, cuando
lo social y lo político asfixian. Discepolo de la mano de Stefano nos muestra,
como una familia entera, a crecido construyendo un mismo sueño, uno que no
es precisamente pequeño, un sueño que no solo persigue el deseo de alcanzar
un mejor nivel económico, sino también, el de cumplir un sueño artístico,
"correr detrás de la mariposa que nunca se alcanza".
El fracaso de Stefano era inevitable y aunque no hay juicio de valor sobre su
talento, Discepolo nos deja claro que los deseos de cumplir con su realización
tornan en fantasía y la vocación de ese hombre no tiene espacio en un país,
donde desde el comienzo del siglo XX se había construido un teatro dedicado
a la opera, a gusto de la clase dirigente y de la burguesía local, y no para las
vocaciones mas profundas de su propio pueblo.
Una pareja de ancianos que a dado su vida por los sueños de su hijo.
Una mujer, que admirada por el talento de su marido ha aceptado vivir en la
miseria. Creyendo en sus sueños, tal vez, aun mas que el.
Una hija mujer que sufre sin comprender a que se debe la tristeza de su padre.
Un hijo mayor que ya esta remontando su propio vuelo. En el que su madre
deposita las pocas expectativas que le quedan y Stefano se ve reflejado casi
idéntico.
Y un hijo al que hemos denominado con el elenco "el verdadero atrapa
mariposas", con un visible retraso mental y una maravillosa y única capacidad
para transmitir su alegría, ternura y esperanzas a toda la familia.

1 Histórico de funciones