El Resplandor de la Memoria Judía

Una obra que rescata las memorias de la inmigración, a través de cruces de personajes, monólogos, y canciones con músicos en vivo.

Jueves 22 de Noviembre, 20hs.
Auditorio AMIA, Pasteur 633, 1º subsuelo - CABA
Como en todos los eventos de AMIA Cultura, entrada GRATUITA y para todo público
Ingreso por estricto orden de llegada, presentando DNI o pasaporte originales, y entrada IMPRESA
El show no se suspende por lluvia.

Dos mujeres, un destino; el mismo destino de tantos inmigrantes judíos que huyendo de las persecuciones arribaron a las orillas del Río de la Plata, trayendo por todo equipaje sus anhelos de paz y justicia. En su devenir descubrirán las luces y las sombras de un nuevo mundo; momentos propicios y acogedores, y las gastadas valijas se cargarán nuevamente, pero esta vez con barrios, mates y tango, sin olvidar el shtetl, (palabra hebrea que puede traducirse como pueblito), las canciones en idish, las tradiciones familiares, ni a los grandes autores, como Manguer, Fefer, Lutzki y tantos otros. Así será hasta que de pronto, casi sin advertirlo, llega la hora del inventario. El instante en que ponderamos nuestra existencia, evaluando su trayectoria y el acervo adquirido.
Se trata de una obra inspirada en textos del libro, El resplandor de la palabra judía de Eliahu Toker, compilación que reúne obras poéticas de diferentes autores referenciales.
Por ella transitan varios personajes que recuerdan a los inmigrantes llegados al puerto años atrás, rescatando algunos momentos de la memoria colectiva, a veces con humor, y otras con melancolía, relatando las circunstancias muchas veces adversas en que muchos vivían en pequeños espacios, y luego de años de trabajo y vivencias, construyeron sus vidas en este lugar del mundo.
Cada uno de estos eventos está contado desde la palabra, y también desde la canción, que hace uso de motivos tradicionales, y de referencias a grandes poetas que en aquel momento, residían en Europa, y formaban parte de las memorias, ya entonces necesarias, de los recién llegados a Buenos Aires.

1 Histórico de funciones