Monedas pequeñas

Una creación de Compagnia Atipica Randagia

Durante quince años él esperó la libertad, atrapado entre muros y remordimientos. Durante todo ese tiempo, luchó para no olvidar, para tratar de retener cada perfume, color, sensación, para quedar arraigado a la vida que estaba dejando atrás, para no despegarse de ella.
Recibía ecos de novedades y de cambios mientras él se quedaba inmóvil, en medio del tiempo que pasa, detenido en los limbos de todo lo que debería haber sido, pero que nunca fue.
Sólo cuando está en el pasillo esperando que las puertas se abran, se da cuenta a qué punto es difícil la libertad.
Es uno de esos momentos, ¿ se dan cuenta ? De esos que soñamos infinitamente, que esperamos, idealizamos y guardamos en nuestro corazón, como una promesa que alguien nos hizo, un día, como si fuera nuestro único objetivo, nuestro horizonte.
Y en el espacio de un momento, el horizonte se abre y entendemos que no era más que una cubierta en nuestra vida en forma de caja. Las puertas se abren, la luz entra y... Y repentinamente somos libres, al fin. De ahora en adelante podremos realizar nuestros deseos y hacer lo que nos plazca, podremos elegir un camino, el nuestro, entre todos los caminos posibles. ¿ Cara o ceca ?
De ahora en adelante, deberemos encontrar referencias propias, asumir nuestras elecciones y decidir quién queremos ser. Porque una moneda, por más pequeña que sea, un céntimo de nada, tendrá siempre dos caras.

DISPOSITIVO MUSICAL
De acuerdo con nuestra manera de crear que nos carateriza, el dispositivo musical de Monedas pequeñas fue concebido a partir de la búsqueda de piezas musicales originales, de compositores de tango actuales del mundo entero, que investiguen cómo romper con el lenguaje clásico del tango.

LA COMPAÑÍA
La Compagnia Atipica Randagia es una compañía de artes escénicas internacional basada en Bélgica y España, que realiza creaciones originales e inéditas, en clave de lenguaje contemporáneo. A partir de propuestas teatrales y performáticas, buscamos nuevos códigos dramatúrgicos apostando al vértigo de la creación contemporánea.

Música
"La menor (idea)" de Juanjo Mosalini, Alfredo Tape Rubín, Fabrizio Pieroni, Leo Weiss
"Dos lágrimas" de Diego Lerendegui, Orquesta Ojos de Tango
"Maike" de Martin Cecconi Di Menna, Orquesta Ojos de Tango
"Partida" de Cristian Basto, Orquesta Rascasuelos
"Cuero Crudo" de Tripa Patricio Bonfiglio, Orquesta Rascasuelos
"Ramos Mejía" de Diego Schissi, Diego Schissi Doble cuarteto

2 Histórico de funciones