Saivon

Grupo “Copetin al paso”

La mujer y el matrimonio son la excusa de la obra. Ninguna mujer, por más que quiera casarse o lo aborrezca, escapa al dilema de una unión definitiva. ¿Obedecemos a nuestros deseos o tarde o temprano sucumbimos a lo que nuestra cultura y miles de años de historia nos imponen? ¿Por qué las novias se sienten originales en un evento tan codificado? ¿Para qué caminan rumbo al altar, en definitiva? ¿Para ser ellas mismas o para su integración como sujetos dentro de un orden social?

La obra está estructurada en retroceso. Cuatro mujeres en línea, vestidas de blanco, con un ramo, caminan hacia el altar. En la siguiente escena un juego perverso describe el armado de una novia ideal. A esto le sucede el suplicio y el deseo de un encuentro amoroso. En último término, la conquista, la exposición conciente del cuerpo. Este final, que actúa como principio, este devenir inverso, muestra con ironía y sarcasmo la fuerza del destino y el peso de determinados ritos sociales.
1 Histórico de funciones