La nube y el león

La obra cuenta la historia de un instante. Donde dos personas que no se encuentran, atraviesan la cotidianidad con los pormenores de la sociedad moderna. Muestran la vida como un viaje donde la soledad, el sin sentido, la decepción, el fracaso los mantiene desesperanzados. O mejor dicho con una esperanza infinita, la cual no abandonarán jamás. Esta historia es la historia de un león que deja escapar una nube.

Probablemente el espectador podrá notar cierta ineptitud. Una torpeza en el intento de mejorar la existencia por parte de los actores. Como si fuera una condición inapelable, la de estar sujeto al vacío, la de ser devorado por la vida. Esta es la historia del miedo.

La nube y el león, nace en la condición de texto libre. Un poema dramático que se va tornando teatral en la medida que encuentra espacio, escenario, cuerpo, actante. Cruzado por el existencialismo actual, es un texto que habla de la vida. En su juego minimalista, narrativo, poético, trata de desentrañar la profundidad del ser. Un texto desesperante, una invitación a volar y llevarse consigo todo lo que nos deja en el suelo.

2 Histórico de funciones