Danzas de Negro

Danzas de Negro es un juego de palabras: la danza del vientre es, mayoritariamente, una danza de gente negra. En este caso, con la conciencia de ser blanca, las tres danzas que integran este espectáculo están teñidas, no sólo por mi condición de "latinoamericanaeuropea", sino también por la influencia que han tenido las culturas colonialistas en el mundo árabe. Los nombres de cada una de ellas hacen referencia al color de cada vestuario, por un lado, y al sentimiento-pensamiento que quiero representar con cada una, por el otro. Se puede decir que son tres danzas urbanas. Danzas de Negro, no trabaja con coreografías – son danzas improvisadas a partir del estudio de una temática específica, de un estilo de danza, movimientos, dinámicas corporales e ideas y sensaciones sobre cada obra.

Paula Lena

Este espectáculo esta dedicado a Shokry Mohamed (1951-2006)

Negro y Rojo (sangre) – Danza Baladí
Compuesta en estilo Baladí egipcio, al cual se denomina “folklore urbanizado” porque responde, tanto en la música como en la danza, a elementos rurales del estilo egipcio saidi y a innovaciones urbanas, cercanas a Occidente. Aparecen instrumentos como el acordeón y el bajo. El eje del cuerpo se eleva de las caderas a la cintura, los brazos cobran una mayor importancia y se destaca una cierta coquetería tímida que nos lleva de vuelta al hogar, a la tradición.
Música: “El Malek... Farouq” de Hossam Ramzy

Negro y Violeta (transformación) – Raqs Al Sharqui
Es una danza al estilo Raqs al Sharqui, que surge en las casas de espectáculos en Egipto y en el Líbano, para la colonia europea. Es decir, fusiona la tradición local con ciertas necesidades y gustos estéticos de los espectadores occidentales. Cambia la intención de la danza y de la música; y también el vestuario de las bailarinas. Y como consecuencia de eso, la técnica de la propia danza se transforma.
Música: autor desconocido

Negro y Plata (del río) – Danza experimental rioplatense
Contrariamente a las dos anteriores, esta es una danza Neo Baladí, estilo desarrollado por Paula Lena. Nítidamente influenciada por el tiempo presente -las anteriores responden a estilos que nacieron en el siglo XX y ésta es, definitivamente, una danza del siglo XXI- hace referencia a la cultura globalizada de la actualidad, en donde la danza contemporánea, el dance, el hip hop, “lo afro” y todas esas danzas de negros se fusionan con el material local en los continentes americano y europeo. Ésta también es una danza urbana: tanto el vestuario como la música y la dinámica corporal son las de una mujer que vive en una gran ciudad del mundo actual.
Música: “Leiley (Transglobal Underground Wayout Mix)” de Dania


Danzas de negro ya se presentó en:

  • Teatro Radio Nacional – Ciudad de Córdoba, Argentina. Junio de 2005.
  • Escuela Baladí Sur. San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Octubre de 2005.
  • Espaço Aiga. Lisboa, Portugal. Febrero de 2006
  • Nau Ivanov. Barcelona, España. Febrero de 2006
  • Estudio Las Pirámides. Madrid, España. Febrero de 2006

En estas ciudades, Danzas de negro se realizó en el marco de una gira personal que incluyó talleres de danza del vientre teórico-prácticos dictados por Paula Lena.

1 Histórico de funciones
1 Notas en los medios