LO PERSONAL ES POLÍTICO: Jueves 12 de septiembre

"LO PERSONAL ES POLÍTICO"

Ciclo teórico, poético y musical.

Una producción de IDILIO Grupa.


“Mis actos son afirmaciones de mi conciencia”. Julieta Lanteri

"Lo personal es político” fue el lema que instaló el feminismo de los años sesenta y es una afirmación que nos acompaña en nuestras luchas cotidianas. Pero qué significados atraviesan a esta frase en el contexto actual de los feminismos disidentes?

Quienes integramos IDILIO Grupa creemos fuertemente en el potencial transformador del arte y en su capacidad de crear y abrir horizontes emancipatorios.


La propuesta de este ciclo es compartir un territorio común en el que referentes teóricas, periodistas, militantes, músicas, artistas audiovisuales, escritoras y poetas comparten sus recorridos personales y entrelazan sus saberes explorando zonas aparentemente distantes entre las categorías conceptuales y el mundo del arte, tensando así sus formas de percibir y transformar la realidad..

Es un ciclo que nace sobre todo, del deseo. Deseo de crear espacio para nuevas formas de relacionarnos, expresarnos, comunicarnos y producirnos y que también busca visibilizar y poner en relieve que nuestras decisiones personales tienen resonancias políticas y sociales, porque lo personal sigue siendo político dado que el sistema capitalista patriarcal atraviesa nuestras relaciones más íntimas (incluída la relación con nosotrxs mismxs) imponiendo determinados modos de vivir el cuerpo, los placeres, los deseos y los afectos.


Nos interesa anclar en la pulsión revolucionaria de lxs cuerpxs inscriptxs en el tejido histórico-social que los feminismos habilitan. Por eso en esta segunda edición del ciclo ponemos el foco en las disidencias que permiten contraponer a la normalización de nuestros deseos otras formas de construir identidades: sexuales, políticas, sociales, estéticas, poéticas, que promueven otros horizontes y otras maneras de estar en el mundo.

Este encuentro alquímico permite profundizar y vivenciar el poder del arte como herramienta de transformación generadora de conciencia en la medida que el público acompaña y se espeja en los senderos de estos tránsitos personales, testimonios estético políticos que alientan y alimentan el cauce de esta marea transversal que llegó para transformarlo todo.

Fechas:

Jueves 5 de septiembre: Tita Print y Vanesa Orieta. Invitada especial: Alex

Jueves 12 de septiembre: Ivi Colonna y Marlene Wayar. Invitada especial: Mariana Komiseroff

Jueves 19 de septiembre: Sofía Viola y Esther Díaz. Invitada especial: Carolina Unrein.

SOBRE IDILIO GRUPA

IDILIO Grupa nació en abril de 2018 como un espacio autogestivo e independiente para la producción y experimentación de contenidos feministas, con una fuerte convicción sobre el poder transformador del arte y teniendo como eje transversal el cruce de lenguajes. Fue creada por Miranda Carrete, Josefina Lamarre, Ana Echeverría y Malala Valentini, a su vez integrantes de FUNAS, el círculo de mujeres del Colectivo artístico FindeUNmundO. El nombre de la productora se inspiró en la serie “Los sueños” que realizó la artista Grete Stern entre 1948 - 1951 para la revista Idilio. Los fotomontajes surgían del análisis de los sueños que las propias lectoras enviaban a la redacción.


IDILIO Grupa se propone concebir cada producción justamente como un “idilio”, una experiencia intensa y de corta duración que aspira a crear formas ideales que generen una sincera relación

de afectividad entre quienes participan de ella.


Durante 2018, IDILIO Grupa realizó la Primera edición de “Lo personal es político. Ciclo teórico, poético y musical” en el mes de noviembre en el Teatro Hasta Trilce. Las invitadas fueron Paula Maffia y Marie Bardet (14/11), Ana Cacopardo y Malena D´ Alessio (21/11), Claudia Korol y Luciana Jury (28/11) en el escenario principal y en la antesala estuvieron Colectivo YO NO FUI, Marcela Flores, Vicky Barker y las Radialistas Feministas respectivamente.


También produjo la obra de danza teatro Techo de Cristal en el marco del 1° Encuentro de Ciencia y Arte (ECA) en el Teatro Tabaris.Como integrantes de FUNAS de Colectivo FindeUNmundO, las fundadoras de IDILIO Grupa venimos desarrollando una intensa actividad desde el arte colectivo en los espacios públicos con las acciones PERRAS!, Canillitas Feministas, Jugamos en el Bosque, entre otras.


QUIÉNES SOMOS

Miranda Carrete Nací en CABA .Estudié y me recibí de locutora en 2013, en el ISER, y de profesora de Ciencias de Comunicación en la UBA, en 2017. Me especializo en procesos educativos y estoy trabajando en mi tesis de grado.Hago radio, me defino como Radialista Feminista. Soy conductora, redacto informativos y produzco notas. Participo de radios abiertas y espacios artivistas como Colectivo FindeUNmundO, donde la comunicación se pone en juego junto con el arte para intervenir el espacio público. Formo parte de un colectivo de comunicación comunitaria y trabajo en radios como AM 750 y FM La Patriada. Soy integrante de Tristana Producciones, una productora de contenidos sonoros feministas y co fundadora de IDILIO Grupa.. www.mirandacarrete.com

Josefina Lamarre Nací en el ´72 en Bahía Blanca. Soy cantante, compositora, profesora de canto, actriz, bailarina y artivista. Estudié pintura en la "P.Pueyrredón", de donde egresé haciendo performance. Me formé con reconocides maestres.Trabajé y trabajo como actriz y cantante en performances, teatro,comedia musical, TV, cine y en diferentes bandas y proyectos musicales solistas. Me formé en Educación Popular con Pañuelos en Rebeldía y dí clases de teatro del oprimido en el penal de Devoto. Soy co fundadora del Colectivo artístico político FindeUNmundO y de IDILIO Grupa. Me dedico a la docencia en canto y a la producción artística como herramientas para la transformación social. http://www.alternativateatral.com/persona26185-josefina-lamarre


Ana Echeverría Nací un año antes del Mundial 86. Soy investigadora, docente, performer, acróbata aérea, bailarina y artivista. Estudié Antropología en la UBA y Danza Movimiento terapia en el centro Brecha. Me formé con diferentes maestrxs en técnicas corporales en Entre Ríos y Buenos Aires. Me desempeño como investigadora, productora y artista en diversos proyectos académico/artísticos colectivos, también como coordinadora del área de desarrollo comunitario en Crisol proyectos sociales. Integro el Colectivo FindeUNmundO y soy co fundadora de IDILIO Grupa porque creo profundamente en la capacidad transformadora del arte.


Malala Valentini Nací en Buenos Aires en 1972. Soy diseñadora gráfica, artista plástica y artivista. Realicé talleres sobre pintura, ilustración y collages paralelamente a mis estudios en el IUNA, y laboratorios sobre Arte y Violencia. Participé y participo en muestras colectivas (C.C.Recoleta, C.C.de la Cooperación, Casa del Bicentenario, entre otras) y en obras teatrales como diseñadora espacial, ambientadora y realizando performances plásticas en vivo. Mi interés por el artivismo me llevó a realizar intervenciones gráficas en la vía pública, a integrar el Colectivo FindeUNmundO y co-fundar IDILIO Grupa. www.malalavalentini.com.ar

1 Histórico de funciones