Volumen - Escena editada 2019 - Foro

El Periférico de Objetos. Archivo - Sala María Guerrero

Proyección de registro audiovisual de los trabajos del grupo El Periférico de objetos (1989-2009). Presentado por Alejandro Rafael Tantanian

El archivo es casi siempre grisáceo, no sólo por el tiempo transcurrido, sino por las cenizas de todo aquello que lo rodea y ardió en llamas.
Georges Didi - Huberman

Intentar una arqueología de la escena conlleva una experiencia paradójica: dejarse desconcertar por el vértigo de "lo demasiado" y tomar conciencia de la nada que han dejado algunas producciones artísticas en materia de documentos. Ante las preguntas: ¿Cuáles son los archivos de la escena? ¿Cuáles serían sus huellas? ¿Qué construye su memoria en el tiempo?, nos proponemos ensayar un experimento de puesta en acto de los archivos visuales de El Periférico de Objetos a treinta años del inicio del grupo creado por Ana Alvarado, Emilio García Wehbi y Daniel Veronese.
Seis de sus obras más representativas serán proyectadas en la sala María Guerrero del TNA-TC en una experiencia duracional, donde se medirán las fuerzas del público y la resistencia de las imágenes. Habitar durante un tiempo en esa mirada y en esa implicación para abandonar por un momento el relato de El Periférico de Objetos y experimentar la cercanía que permite el registro de lo que fueron originalmente sus puestas en escenas.
Se trata de una invitación a compartir esos archivos de imágenes migrantes y supervivientes a las diferentes eras tecnológicas, despertar la memoria de los espectadores que compartieron algunas de esas experiencias en tiempo real, y construir un vínculo de expectación con las nuevas generaciones que solo escucharon hablar de El Periférico de Objetos, su potencia estética y el gran impacto que generaron en su tiempo.

14.00: VARIACIONES SOBRE B (1991)
Duración: 64 minutos

15.30: EL HOMBRE DE ARENA (1992)
Duración: 50 minutos

16.45: CIRCO NEGRO (1996)
Duración: 61 minutos

18.00: ZOOEDIPUS (1998)
Duración: 59 minutos

19.30: MAQUINA HAMLET (1998)

Duración: 61 minutos
Entrevistas 4 minutos

21.00: MONTEVERDI METODO BÉLICO (MMB) (2000)
Duración: 84 minutos

1 Histórico de funciones