Aventuras Del Cine Mudo: Tramo 3 (de 1 a 4 películas)

Festival de cine mudo con música en vivo

TRAMO 3 (de 1 a 4 películas)
Sábado 14 de septiembre de 19 a 01hs


1.19:00 El Himalaya cinematográfico

"The Epic of Everest" (UK 1924, 86 min, HD) de J.B.L. Noel


Elgar

Hans Koch (bcl, ss), Florian Stoffner (g) & Lionel Friedli (dr)


Ni George Mallory ni su compañero Andrew “Sandy” Irvine sobrevivieron su tercer intento de escalar el monte Everest en 1924. La última vez fueron vistos unos 250 metros por debajo de la cumbre. Aún hoy en día, 20 años después de encontrar los cuerpos la gente especula si los dos lograron llegar a la cima antes de su muerte o no. Indiscutido es el hecho que el acontecimiento épico va a quedar para la memoria de la posteridad también por las imágenes atmosféricas impresionantes que Captain Noel tomó con su cámara de mano. Siguió a la expedición hasta 7000 metros de altitud y después continuó filmando desde ese base con una cámara telescópica fabricada a medida.


La sonorización en vivo de esta película visualmente tan imponente la va a hacer Elgar, un trio de improvisación libre con Hans Koch en clarinete bajo y saxofón soprano, Florian Stoffner en guitarra y Lionel Friedli en batería.


Trailer: https://youtu.be/ih_LxzenSvM


***


2. 21:00 La Edad heroica de la exploración de la Antártida


"The Great White Silence" (UK 1924, 107 min, HD) de Herbert G. Ponting


Tout Bleu

Simone Aubert (voc, git, elec), Pol Sinus (elec) & Agathe Max (vl, elec)


Nada menos que Su Majestad el Rey George mismo recomendó esta película: “Yo quiero que cada niño británico pueda ver esta película porque ayudaría a fomentar el espíritu de aventura sobre el cual el Imperio fue fundado.” La expedición Terra Nova de 1910-13 fue un esfuerzo del gobierno y ciudadanos comprometidos en lo que era en ese entonces el Imperio británico de plantar el Union Jack en el Polo Sur. Las imágenes del pionero cinematográfico Herbert Ponting se encuentran entre las más destacadas de la llamada Edad heroica de la exploración del Antártico.


La banda Tout Bleu invita a un viaje musical al Sur siguiendo este sueño nostálgico del Imperio británico. Y claro que no solo los niños sino también las niñas son bienvenidas...


***


3. 23:00 Un retrato de la vida en el Ártico


"Nanook of the North" (US 1922, 79 min, HD) de Robert J. Flaherty


Bustos+Galay

Javier Bustos (DIY instruments, elec) & Julián Galay (DIY instruments, elec)


Este docudrama conmovedor sobre el hábil esquimal Nanook y su familia es una historia de la vida y el amor en el Ártico actual y sigue siendo la obra maestra de Robert Flaherty. El retrato apasionadamente bello de los placeres y las penas de la vida indígena en el Ártico fue hecho en plena colaboración con los Inuit de los que varios conocían su cámara mejor que él mismo.


El duo Bustos+Galay se dedica a la composición en tiempo real a través del diálogo entre improvisación libre y influencias individuales eclécticas. Para esto, Javier Bustos y Julián Galay experimentan con instrumentos DIY y objetos de sonido creados específicamente para el duo.

***


4. 1:00 Un Chaplin bolchevique


"Schastye" (RU 1934, 62 min, SD), Aleksandr Medvedkin


Dave Phillips (elec, voc)


Según Serguéi Eisenstein esta sátira picaresca sobre la situación en Rusia antes y después de la revolución es la respuesta bolchevique a Charlie Chaplin. Y Chris Marker le dedicó un documental al director ruso donde la película “Schastye” (= felicidad) juega un rol central. El protagonista es un campesino ruso explotado que intenta encontrar un lugar en el orden social nuevo. El camino lleno de obstáculos que lleva a la comunidad de la granja colectiva pasa por una incesante cascada de episodios grotescos y expresivos que ponen al descubierto una sociedad corrupta que aspira a la libertad individual.


Dave Phillips es un ruidista intransigente y un activista sónico con una profunda compasión por el sufrimiento “humanimal”. Este es el estreno de su nuevo soundtrack para esta comedia surreal sobre el socialismo real que está diametralmente opuesta al realismo social.

1 Histórico de funciones