El Alemán presenta "Construcciones" Invitados Emiliano y El Zurdo

Gerardo Dorado, EL ALEMAN, presenta su nuevo y elogiado trabajo Construcciones, acompañado de artistas de la talla de Emiliano y El Zurdo, Mario Carrero (L&C) y Javier Carbalo en un CD de grafica muy especial.-
Se llama Gerardo Dorado, pero todos lo conocen como El Alemán. A los quince años iba a clases de piano. A los dieciséis tocaba la guitarra y a los diecisiete ya salía a cantar. Formó parte Falta y Resto, Timoteo y Los asaltantes con patente, tres de las murgas más populares y emblemáticas del Uruguay. Recorrió el género tropical, con la banda Los fatales y compartido escenarios con artistas como Alejandro Balbis, Silvio Rodríguez y Víctor Heredia.
Además es docente en un programa uruguayo que trabaja con adolescentes en situación de vulnerabilidad. Tiene dos discos editados (Sistema y Del Principio) y el año que viene saldrá el siguiente (Construcciones). Su música es contestataria y tiene un fuerte contenido social: "A veces me cansa el trajín diario, pero todo se retroalimenta. La vida que llevo le da contenido a mi música, tiene realidad".
"Los músicos tenemos que mirar la realidad e intentar describirla", dijo Gerardo a Nuestras Voces. Su carrera como músico, su vocación docente y su cosmovisión, para adentrarnos en un espectáculo que recorrerá sus diez años de historia.
La murga tiene eso, nunca te terminás de ir, nunca te vas", dice el Alemán mientras recuerda sus primeros pasos por el género que lo introdujo a la vida musical. Su mamá cantaba en la casa y su papá era un gran silbador. Ambos disfrutaban de la música. Sin embargo, les costaba pensar en que su hijo se dedicara a cantar: "Es entendible, a la distancia te das cuenta. La murga acá cambió, cuando yo era chico era un ambiente distinto. Dentro de una familia humilde, que tal vez dice, bueno, no tenemos mucho para dejarte, ver que uno de tus hijos se quería dedicar a eso debía ser difícil".
La transición hacia otros géneros la vivió de forma natural: "Es que la murga recorre otros géneros en sí, los transforma. Lo que hace, entre comillas, es robar canciones de diferentes géneros y transformarlas, llevarlas a la murga. En ese sentido, uno está recontra familiarizado con otros sonidos, con los que te van invadiendo desde chico".
El deseo de componer y cantar como artista solista existió desde siempre: "Desde chico me imaginé haciendo canciones, arriba del escenario, cantando, entonces en el momento que se dio la oportunidad lo que tratamos de hacer es encararlo con mucha responsabilidad". Ese fue el nacimiento de Sistema, su primer disco con su banda solista.
El Alemán tiene poco tiempo. Sin embargo, asegura que las experiencias que obtiene de sus clases y sus estudios -se encuentra terminando el profesorado de música- , son parte de la alimentación de su artista: "Creo que está vinculado. Yo sigo estudiando, entonces sigo teniendo contacto con docentes y profesores que te cambian el día y también sigo trabajando dando clases en diferentes contextos y eso también te alimenta. Está buenísimo y espero no abandonar, a veces me cansa mucho todo el trajín diario y después tener que encarar las propuestas con la banda. es mucha cosa, pero se retroalimenta", dice. "Capaz que la carrera como solista va lenta por eso pero el contenido está bien, porque tiene realidad".
Cuando el Alemán piensa qué es la música, no sabe bien qué contestar: "Es que soy yo", dice. "Somos imposibles de separar"

2 Histórico de funciones