No Somos adaN

"No Somos adaN" nos invita a reflexionar sobre el significado de la existencia y las relaciones y pasiones del hombre. Partiendo de la nada (adaN) y teniendo en cuenta (a decir por los personajes) que en el otro extremo también está la nada, nos ocuparemos del fragmento de "lo algo" entre una nada y la otra nada, (la nada del antes y la nada del después), es decir ese "lo algo" que es nada más ni nada menos que la vida misma.

Los personajes se hallan en un espacio atemporal, incierto que representa el antes de sus propias existencias, en estas circunstancias surge la inquietud por comprender la razón de ser y el temor a la nada, (no ser).

Comienza una marcha bajo la consigna de ser algo antes que no ser nada, esto moviliza a los personajes, (que se pasarán toda la obra marchando, saltando, corriendo), y en esta búsqueda se remontarán a los orígenes de la existencia del hombre a partir de un Adán y Eva disparatado. Tomado esto como punto de partida irán recorriendo las distintas etapas de la vida desde la niñez hasta la vejez y más allá de esta, entrando a un espacio similar al del comienzo dando la idea de marcha perpetua y vida transmutable más allá de las limitaciones físicas.

Con mucho y fino humor, ironías, críticas, reflexiones que rayan en lo filosófico y una puesta en escena original, dinámica, demoledora (para los actores), plástica y divertida, "No Somos adaN" propone para público de todas las edades, un momento inolvidable y una experiencia teatral única.

3 Histórico de funciones