Cosechero che sere

Porqué escribir sobre la historia sobre la cosecha y el algodón? En primer lugar por mantener viva la memoria de muchos hombres y mujeres que hicieron de nuestro chaco , sea visto como el gran oro blanco, para ello entrelazo en la historia a una familia , integrada por un padre oriundo de Paraguay , su mujer criolla y el hijo de ambos, que conviven, afectados por la cosecha del algodón.

Con esta apertura inmigratoria se inicia el “ciclo algodonero”, con su simultáneo proceso colonizador, su efervescente afluencia humana; nuevas prácticas productivas y laborales, y consecuentemente también, otros problemas en materia social. Allí aparece el denominado “cosechero” que integró juntamente con el “colono” la dupla emblemática de los tipos históricos representativos del período de auge algodonero en el Chaco.

Criterios Dramatúrgicos:

Para el abordaje de la dramaturgia, en primer lugar se llevó a cabo una investigación sobre lo que ha significado la época de oro del algodón en el Chaco, como así también de donde provenían los llamados Cosecheros, para luego comenzar a jugar con el imaginario, las asociaciones y la sensibilidad de cada uno de los personajes, como también compartir y escuchar a pobladores del Paraguay, sobre su cultura, su lengua y sus historias de vida.

1 Histórico de funciones