Weichafe

Una obra de danza contemporánea que explora la relación entre el cuerpo mapuche, memoria y resistencia. Con la dirección de Ricardo Curaqueo Curiche y un elenco de diez intérpretes que exploran sus identidades y su relación con el territorio.

Weichafe es una palabra que deriva del concepto weichan, que en mapudungun significa luchar, por tanto es quien hace la lucha. La obra toma como referente simbólico e histórico a hombres y a mujeres que han sido referentes de lucha en la historia mapuche.


El montaje da cuenta de un cuerpo contemporáneo, un cuerpo mapuche que se presenta como un territorio encarnado de violencias coloniales, en donde diversos weichanes se revelan hasta en los espacios más sútiles del ser.

El elenco compuesto por interprétes mapuches y champurrias, realizan una reflexión escénica del cuerpo como un territorio en resistencia cultural y política, en donde la memoria histórica ha sido la responsable de crear nuevas posibilidades de deconstruir la historia colonial mapuche, situando en la escena lugares fraternos en donde cohabitan sus cuerpos y sus territorios.

Este es el nuevo trabajo del bailarín y coreógrafo mapuche Ricardo Curaqueo Curiche, quien tuvo un elogiado debut como coreógrafo de su última obra “Malen”. Ahora vuelve junto a un equipo creativo multidisciplinar, para dar continuidad a un conjunto de acciones que revitalizan a través de la danza, las identidades del mapuche y también de resignificar las identidades chilena y champurria.

1 Histórico de funciones