I AM WHAT I AM o de cómo sobrevivir al hambre sensorial

*Investigación cyborg escénico-audiovisual* / Cada sesión sucede en vivo desde Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Jujuy y se transmite a todo el planeta via streaming a través de Youtube.

Producción del Taller anual de Actuación y Creación Escénica 2020 -formato virtual- coordinado por Victoria Roland.

I AM WHAT I AM o de cómo sobrevivir al hambre sensorial

En un planeta donde somos solo partes, una ceja, un brazo o un cuello es cuerpo y a la vez es máquina. Las fronteras entre mi fábrica de imágenes y el viaje de tu voz se vuelven indescifrables. ¿Estamos alucinando sueños o pesadillas? ¿Estamos fabricando sonetos o monstruos de varias cabezas? Oídos que tocan, lenguas que oyen, ojos que escuchan, dedos que saborean, narices que ven, pies que olfatean; el mundo trastocado nos confunde. I AM WHAT I AM. Esto que ves y oís es eso y también otra cosa: algo que se te escapa. Dejalo ir. Todos tenemos hambre sensorial.. “Dame, dame, dame”, gritan los niños en el parque. “Fui, no el actor, sino sus gestos”, dice el poeta. La hipótesis del yo se agrieta, y mientras tanto: nos sacamos selfies, reconstruimos accidentes, los muertos sonríen desde las fotos, pintarse las uñas puede ser terremoto, las brujas bailan música electrónica, tierra en los pies puede ser erótico, suena Bob Dylan, un orgasmo se transforma en chancho, y nos metemos en la bañera para dejar que el agua limpie los restos de lo que fue.

1 Histórico de funciones