Escena accesible: ¿cómo trabajamos en diversidad?

¿A quienes incluimos en las experiencias escénicas? ¿Qué espacio hay en la creación, programación y gestión para los discursos de los subalternos, disidencias y excluidos de la cultura hegemónica? ¿Cuál es la participación que tienen en tanto creadores y/o espectadores?

Invitamos a tres casos que representan diferentes instancias de creación y gestión (instituciones, proyectos, artistas) para dialogar sobre experiencias concretas que permitan reflexionar sobre los desafíos en estas temáticas:

Brenda Carlini del Teatro Nacional Cervantes (Argentina), hablará sobre TNC Accesible, programa que promueve acciones para garantizar el acceso al teatro pensado como un espacio que refleje y estimule la diversidad.

Juan Pablo Klenner del Centro Cultural Gabriela Mistral - GAM (Chile), hablará sobre su labor como mediador del área de audiencias en el proyecto de Residencia Contagio Creativo.

Lisette Reuter, fundadora y directora artística y ejecutiva de la compañía Un-Label (Alemania) que trabaja con artistas con y sin discapacidad, compartirá sobre el proyecto ImPart que indaga en un formato innovador acerca de nuevas experiencias artísticas y estéticas desde la diversidad e inclusión.

Esperamos que este debate invite a la reflexión con la comunidad artística-escénica motivando a introducir interrogantes que les permitan revisar sus prácticas y llevar adelante propuestas que se sitúen en la diversidad humana.

Moderan: Carolina Balmaceda Toscan y Florencia González de Langarica

Este evento contará con traducción simultánea al español (para los casos no hispanohablantes) e interpretación en Lengua de Señas Argentina LSA y subtitulado automático en español.


Para poder realizar esta charla debate, contamos con el apoyo del Goethe Institut.

1 Histórico de funciones