Compañía

Lo inesperado, lo insólito puede desencadenarse a través de una simple decisión sin consecuencia aparentes. Sin embargo, los hechos comenzarán a concatenarse caprichosamente, dando como resultado un nuevo universo lleno de aparentes nuevas posibilidades.

Ante al deseo, la convención social; frente al intento, el límite; atravesar las reglas, el castigo. Así las cosas, el cambio parece imposible. Osvaldo insistirá hasta lo indecible, llevando una realidad monótona pero tranquila a un absurdo inadmisible.

El final está previsto, se deja adivinar, es consecuencia de los hechos. Y sin embargo, ella logrará el asombro de una conclusión que nos permite repensar algunas reglas que gobiernan nuestros días, nuestras semanas, nuestros meses y finalmente nuestros años.

Eduardo Rovner,

Nació en Buenos Aires, Argentina el 20 de agosto de 1942, falleció en Pinamar el 22 abril de 2019.

Fue director general y artístico del Teatro General San Martín, director del Plan Estratégico de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, e integrante, representando al Teatro, del Consejo de Cultura de la Nación. Además, formó parte del MATE (Movimiento de Apoyo al Teatro), fue director de la editorial Emergentes y de la revista Espacio de crítica e investigación teatral, fundador y vicepresidente de la fundación «Carlos Somigliana» que dirige el Teatro del Pueblo, y vicepresidente de 17 de los Congresos Internacionales de Teatro Iberoamericano y Argentino.

También fue profesor titular de las materias “Taller de escritura dramática” y “Creatividad” en de Arte Dramático y de la materia «Dramaturgia» en la Maestría en Teatro Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de trabajos teóricos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Intervino en congresos nacionales e internacionales, para participar en foros, mesas redondas y encuentros y fue invitado para dictar talleres, seminarios y conferencias.

Fue autor de numerosas obras teatrales, entre ellas: Último premio (1981); Concierto de aniversario (1983); Sueños de náufrago (1985); Y el mundo vendrá (1989); Cuarteto (1991); Volvió una noche (1995); Compañía (1996); Sueños de náufrago (1999); La mosca blanca (2000); Sócrates, el encantador de almas (2000); coautor de la versión musical de La nona (2001); Almas gemelas (2001); Lejana tierra mía (2002); Teodoro y la luna (obra para títeres, 2004); coautor del libreto de la ópera Fuego en Casabindo (2004, Teatro Colón (PK)), Illia ¿Quién va a pagar todo esto? (2009); coautor de La sombra de Federico (2009) y Los Velázquez (2010). Muchas de ellas fueron traducidas al inglés, al checo, al eslovaco, al francés, al alemán, al finlandés, al portugués, al polaco, al italiano, al rumano, al esloveno y al croata, y representadas en diferentes países: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, México, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Finlandia, República Checa, Eslovaquia, Israel, Australia.

GRUPO DE TEATRO “BUENOS AIRES”

En 1983, en el Auditorio UPB, con el estreno de "LA VALIJA" de Julio Mauricio, se creó el Grupo de Teatro "BUENOS AIRES", el cual continúa desde esa fecha realizando una tarea sin interrupción dentro del quehacer teatral. El GTBA es un grupo de teatro independiente, que desarrolla su labor con el auspicio institucional de la Universidad Popular de Belgrano “Alfredo Fazio” y Biblioteca Popular.

El teatro para adultos y el teatro para niños, fueron caminos para plantear desde el humor y el juego nuestras inquietudes, desarrollando en las puestas en escena de los espectáculos, un estilo propio surgido de la tarea de investigación y experimentación.

Con la creación de la Escuela de Teatro de la UPeBe, el GTBA a cargo de la conducción de la misma, pudo plasmar en la tarea pedagógica, la transmisión de una técnica de actuación y de una ética de trabajo. Los diversos cursos y seminarios, estuvieron orientados a niños, adolescentes y adultos, seminarios para docentes, para profesionales, cursos de iniciación, etc.

1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas