Un hombre llamado Casanova

Un hombre llamado Casanova” es la historia del gran amante europeo, que toma lugar en una ficción que lo reinventa en tiempo y espacio… Una Venecia contemporánea, metafórica… con sus prostitutas, sus mafias, sus estafadores, sus compañías de Comedia del arte… También su romanticismo puesto en juego a través de la vanguardia de una estética cruda y violenta. Los conflictos y situaciones de siete personajes que rodean a Casanova, ejemplificando los distintos vínculos en los que el amor toma lugar en las relaciones personales. La traición, el desengaño, lo platónico, lo prohibido… Una historia que nos retrata y nos refleja en la escena; con nuestras miserias, nuestras ilusiones y nuestros deseos.

Más de 20 artistas en escena, entre músicos, cantantes, actores, bailarines y acróbatas. Un elenco homogéneo en el que todos transitan, por necesidades del argumento, por todos los roles, siendo una propuesta que unifica la separación entre músicos y actores.

Música electrónica, fusionada con rock, dan a la obra un punto más a favor de su peculiaridad en la manera de contar la anécdota por medio de estilos poco implementados en el género. El despliegue visual toma protagonismo con gran cantidad de cuadros coreográficos, que avanzan en el argumento bajo conceptos claros que resultan, más que un mero efecto, un elemento imprescindible para contar la historia; así como la acrobacia de altura y la percusión que se desarrolla a través de palos, barriles, escaleras, látigos, entre otros elementos.

¨ Un hombre llamado Casanova ¨, es un musical diferente que, bajo la consigna ¨¿Hasta dónde sos capaz de llegar por amor ?¨, nos muestra el costado más prohibido de las relaciones entre las personas y los extremos a los que podemos llegar con el amor y sus imposibles como vehículos.
1 Histórico de funciones