La Pecera

En un colegio catòlico de gestión privada exclusivo para varones Pescado y Leto, dos estudiantes de 14 años se escabullen en un sótano fuera de uso y espian por un agujero el baño de mujeres. Allì fantasean con la profesora de matemàtica: La Correa. Mientras esperan juegan con sus fantasmas, se aburren y se miden con el peligro en una constante y creciente batalla por ver quièn es el màs varon y el menos puto. El tiempo pasa y espiar ya no alcanza, se extreman, suben la apuesta: salen a darle a La Correa. EL sotano queda vacío hasta que la experiencia los devuelve a su lugar. Lo que hicieron no tiene perdón. El nivel de violencia aumenta minuto a minuto llevándolos a cometer actos extremos que no tendrán retorno y tras varios días de no saber nada del mundo exterior, la convivencia bajo sus propias reglas nos mostrará la condición de víctimas de quienes a su vez se convierten en victimarios.
En tiempos de diversidades y cuestionamientos sobre la cultura patriarcal y por lo tanto de todas las formas que ésta le ha impuesto a la sexualidad, las masculinidades se ven directamente interpeladas. En ese lugar es donde La Pecera se para de lleno, en ese momento donde la pulsión empuja y busca forma. Nos proponemos acercar La Pecera como un ensayo dramático sobre la adolescencia, el amor juvenil, la orfandad de la abundancia y por qué no, el destino inevitablemente trágico del patriarcado.

1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas