Ciudad infinita

CIUDAD INFINITA Después de haber pensado en la ciudad del futuro, ¿se pone uno a pensar la del pasado, como un espacio de viajes en sí misma, una profundidad de sus historias? (…) El imaginario urbano está constituido para empezar por las cosas que lo deletrean. Se imponen. Están ahí, cerradas sobre sí mismas, fuerzas mudas. Tienen carácter. O mejor, son “caracteres” en el teatro urbano. Personajes secretos (…) De tanto sustraerse a la ley del presente, estos objetos inanimados adquieren autonomía. Son actores, héroes de leyenda. Organizan en torno suyo la novela de la ciudad. La roda aguda de una casa ubicada en una esquina, un techo calado de ventanas como una catedral gótica, la elegancia de un pozo de luz en la sombra de un mísero patio: estos personajes llevan una vida propia. Toman por su cuenta el papel misterioso que las sociedades tradicionales otorgaban a la edad provecta, que llega de regiones que sobrepasan el conocimiento. Dan testimonio de una historia que, a diferencia de los museos o de los libros, ya no tiene lenguaje. En efecto, tienen la función de la historia, que consiste en abrir una profundidad en el presente, pero ya no poseen el contenido que vuelve más dócil con el sentido la extrañeza del pasado. Sus historias dejan de ser pedagógicas; ya no son “apaciguadas” ni colonizadas por la semántica. Como restituidas a su existencia, salvajes, delincuentes”.
Michel De Certeau

Instalaciones:

Sedimento en parámetro X. Lo que puede hacerse
Manuela Sol Aquino (Artista visual)

La reina del Plata
Victoria Boulay (Artista visual)

Activaciones / Funciones

Ciudad Infinita #1001 (5 de noviembre)
Música / Carla Crespo - DJ Maus

Ciudad Infinita #1002 (12 de noviembre)
Poesía / Gustavo Episcopo, So Sonia, Geraldine Ruiz y Fabio Quinteros

Ciudad infinita #1003 (19 de noviembre)
Performance / Manuela Sol Aquino y Victoria Boulay

Ciudad Infinita #1004 (26 de noviembre)
Video - VJ / Federico Shmidt y Vanesa del Barco

1 Histórico de funciones