Pocahontas, o la verdadera historia de una traviesa

Pocahontas un día fue alguien, pero ahora se ha convertido en un símbolo. Pocahontas son todas esas mujeres que hay dentro de cada individuo, esa enorme fila de vivencias
impregnadas en cada poro de nuestra piel. Pocahontas es resentimiento, odio, pero también es pureza, luz, ironía y libertad. Así que, la Pocahontas que veremos no es una
víctima salida directa del siglo XVI sino, una víctima salida del siglo XVI que ha tenido que presenciar el transcurso de la historia hasta el día de hoy. Ha tenido que ver segundo
a segundo, minuto a minuto de nuestra "brillante" evolución.
No pretenderemos mostrar un espacio lleno de simbolismo porque Pocahontas ya encierra en si misma todas las caras posibles de una moneda. La tendremos a ella, solo.
A ella expulsando toda su historia, transformándose, convirtiéndose. Y no necesitaremos nada más que unos buenos amplificadores para que pueda poner su música, y no
necesitaremos nada más que un proyector para proyectar encima de ella todas aquellas imágenes que necesite usar para mostrarnos su mundo, su visión, su versión. Los
iconos más kitsch aparecerán proyectados en escena mientras la música trap y hip-hop, que tanto nos representa ahora, sonara a todo trapo por los amplificadores.
Aunque el panorama pueda parecer agresivo, sobrio, seco, huiremos totalmente de todo aquello que pueda alejarnos del espectador ya que, Pocahontas, lo único que quiere es
respeto, empatía, y creemos que la única manera de realmente conseguir todo esto es a través del humor.

Esta obra es una Creación colectiva de todo el equipo.

Agradecimientos: Vicenç Colomer, Ariadna Giné, Mireia Vila, Marta Jutglar, Laia Viñes, Mariona Riera, Íngrid Mas, Griselda Ramon i Òscar Palenque
Una producción de Bàrbara Mestanza con el apoyo de la Sala Beckett.

1 Histórico de funciones