120 vidas x minuto

Presenta Teatro San Martín de Caracas y su grupo residente, Textoteatro.
La obra, que recibiera el Segundo Premio del Concurso Nacional de Creación Contemporánea y Dramaturgia Innovadora de 2006 del IAEM, es la primera de las piezas galardonadas con el más importante premio de dramaturgia del país que es llevada a escena. Con esta producción del TSMC/Textoteatro celebran además el 14vo aniversario del Teatro San Martín.

La obra comienza el día de la muerte del artista cinético Jesús Soto y, al mismo tiempo, del accidente aéreo que, por falta de combustible, ocurrió en la Sierra de Perijá, Venezuela, donde murieron 120 pasajeros. Que el avión cayera por falta de gasolina en esa inmensa cuenca de petróleo y energía fue una metáfora que el autor no pudo quitarse de la cabeza por mucho tiempo. Con cierto acorde Brecthiano, los personajes se deslizan desde la esquizofrenia nacional a las ideas del triunfalismo; de una generación amputada hacia el fin del afecto; de las rivalidades a las excusas y de los odios y la insensibilidad a la muerte del lenguaje. Es decir; un país en posición de desastre por una tragedia que, como en un cuadro de Soto, ya ha sucedido y que al tiempo, está por suceder. Y entre ellos, la voz del creador, su arte y trascendencia, rescatándonos a todos de la catástrofe.

"Comencé a escribirla luego de la muerte de Soto y la indiferencia nacional no sólo frente al artista sino con su obra, desmantelada y desconocida. Un artista que si hubiera sido de cualquier otro país, tendría una presencia constante en su pueblo. Por esos días ocurrió también el accidente aéreo. Me parecía que había entre ambos acontecimientos una relación espacial, pero no sabía cuál. La voz de Soto se me hizo presente mientras escribía la obra y con él la voz del país, su desperdicio pero también su búsqueda de trascendencia, su necesidad de belleza y hasta de Dios. Mientras la llevamos a escena, hemos sentido también la voz del maestro en los ensayos. Y se trata de una voz calmada, como la del que toma tu mano y te ayuda al trazo.", apunta el autor-director, Gustavo Ott.

Esta producciónes la seleccionada por esa agrupación nacional para representar a nuestro país en los distintos eventos internacionales a los que San Martín participa todos los años.

1 Histórico de funciones