Los días de pesca

Una actriz narra el recuerdo de los días de pesca en Miramar junto a su padre. Mientras el relato avanza, dos bailarinas interpretarán el devenir de ese recuerdo dejándose afectar por el sonido de las palabras y los elementos de la puesta en escena.
La obra intenta indagar sobre la desfiguración de los cuerpos, como sujeto real y simbólico dentro de la pieza, con la intención de componer plásticamente un cuadro en movimiento.

¨La danza apela a la torpeza natal. Apela a todos los gestos infantiles. No sabe hablar. No sabe cantar. Ni siquiera sabe levantar el pie. Ni siquiera sabe apoyarlo. No sabe unir las palmas, separarlas, golpearlas, producir un sonido. La danza apela al cuerpo silencioso que habita toda la vida en otro cuerpo que precede, en otro cuerpo que ya no está. La danza apela al cuerpo antes que al lenguaje (al cuerpo originario, al cuerpo ovular, al cuerpo embrionario, al cuerpo fetal, al cuerpo natal, al cuerpo infantil). Al cuerpo antes del yo. Al cuerpo antes del de la posición sujeto. Al cuerpo antes del rostro. Al cuerpo antes del espejo. Al cuerpo antes de la piel. Al cuerpo antes de la luz¨

Pascal Quignar, el origen de la Danza, Editions Galilée, 2013 - Interzona Editora, 2018

1 Histórico de funciones