JULIA, laberinto de memorias

Julia es una niña, un joven, una mujer, y todas, todos, todes.
Julia es la infancia vulnerada y también la esperanza de reparación.
Julia sabe que una mano, una mirada y una sonrisa la pueden salvar.

NOVEDAD

TEATRO + DEBATE + ALGO RICO

MODERADORES SEPTIEMBRE 2022

DOMINGO 4: SUSANA GALARZA - DOMINGO 11: CARMEN PERNÍAS - DOMINGO 18: SANDRA BARILARI - DOMINGO 25: JORGE GARAVENTA

"Julia, laberinto de memorias" intenta ponerle color al monstruo que golpea y maltrata a la infancia, no para suavizarlo, ni para justificarlo, ni para comprenderlo. Si no para que sea más sencillo ver e interpelar/se/nos como hacedores, actrices, actores, espectadores y espectadoras.. Como seres creativos que habitamos este tiempo. Y es de este tiempo del que hablamos. Cuántas Julias, Julios, Julixs sufren el escarnio cotidiano, por ser niñas, niños, niñes, por ser adolescentes, por ser mujeres, por ser disidencias, por ser diferentes. “JULIA laberinto de memorias” es una propuesta potente y valiosa. Una mirada desde y hacia el abismo.

Dice Fernando Alegre: Abordamos la temática de la violencia de género a través del cuerpo de Julia. Somos su cuerpo, pues la violencia nos atraviesa a todas. Aún en el silencio o la mirada esquiva. Aún si quisiéramos olvidar/nos de tantas Julias violentadas no lo lograríamos porque de ellas hablan noticias diarias. Julia entonces es una mirada poética sobre la memoria de lo siniestro. El arte una vez más como elemento, como instrumento para la transformación social.

2 Histórico de funciones
7 Notas en los medios