Grupo Fato en Argentina

DESDE BRASIL, EL GRUPO FATO

INICIA LA GIRA POR EL MERCOSUR

Y PRESENTA SU DISCO “CLARO_MOVIMENTO” EN VIVO, POR PRIMERA VEZ EN BUENOS AIRES


Después de la pausa obligada en los shows presenciales, el Grupo Fato inició la gira de presentación de su noveno disco ‘Claro_Movimento’ en marzo en el Teatro Sesc Paço da Liberdade de Curitiba, Brasil, su próxima parada será en la ciudad de Buenos Aires y continuarán con presentaciones en Montevideo y Porto Alegre.

FATO es un grupo brasileño de música contemporánea que puede incluirse dentro de la amplia categoría denominada ‘world music’, son oriundos de la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná, al sur del país, y llevan más de dos décadas de actuación reconocida por la prensa tanto en Brasil como en el exterior por producir una sonoridad particular, consolidada y registrada en nueve discos, diez giras, dos dvd’s y un libro de partituras.

Una de las principales características que destacan al grupo es la combinación de instrumentos folklóricos de su estado como los ‘tamancos’ (zuecos) de madera junto a instrumentos clásicos como la guitarra, percusión, bajo y teclados para explorar en sonoridades inusuales donde utilizan también objetos, intervenciones electrónicas, programación, muestras, efectos y procesamiento, lo que da por resultado una amplia gama de timbres y fuentes sonoras.

Además de los mencionados ‘tamancos’, los músicos se valen de la ‘Tamancalha’, un instrumento inventado por Ze Loureiro Neto especialmente para el grupo. Se trata de un objeto percutivo construido con tres pares de tamancos que se apoyan sobre una caja de madera que queda a la altura de la cintura del ejecutante, cada par de tamancos se mantiene unido por un asa que permite que el músico pueda ‘tamanquear (tocar)’ con sus manos los tres pares de zuecos a la vez y en forma independiente cada par del otro, produciendo un sonido similar al de varios ‘tamanqueadores’. En el video de la canción Valadares en vivo se puede apreciar el uso de ambos dispositivos.

Sumado a la incorporación de estos particulares instrumentos en su obra, el sello distintivo del grupo es su peculiar manera de trabajar con el material musical y con la producción poética de varios artistas de la escena independiente brasileña, propuesta que, con el tiempo, le dio a Fato el reconocimiento de la crítica especializada y el medio artístico.

En cuanto a su producción musical, las canciones resultan de la fusión de la música popular urbana con música folklórica del estado de Paraná, de Brasil y del mundo, música contemporánea e intervenciones electrónicas, recogiendo y transformando influencias de diferentes fuentes y corrientes musicales, que van desde las culturas regionales tradicionales hasta las exóticas, desde lo antiguo hasta lo actual.
EL CONCIERTOEl concierto que los lleva de gira en 2022 cuenta con la dirección del director de teatro, iluminador, compositor y maestro brasileño Márcio Mattana, quien ya trabajó con el Grupo Fato en “Lembra?”, show con el que celebraron sus 25 años en 2019.

En el show, de 75 minutos de duración, los músicos presentarán las canciones del nuevo disco “Claro_Movimento” y otras cuatro canciones determinantes en la trayectoria del grupo, más una canción inédita que hace referencia a los indios Nambiquara. Esta última, con música de Ulisses Galetto y letra de Benito Rodríguez, está inspirada en poblaciones nativas e indios brasileños, basada especialmente en la tragedia que atraviesa Brasil durante los últimos años, y los padecimientos a los que se vieron sometidos los pueblos originarios, muertes, saqueos e invasiones.

En el espectáculo que se va a apreciar en Buenos Aires, los elementos escénicos dialogan con las canciones en una estética que remite a los viajeros exploradores y que se acentúa con luces y sombras a lo largo del concierto a través de la iluminación como telón de fondo.El vestuario que acompaña la puesta fue creado por el dúo H-AL - Alexandre Linhares y Thifany F., con quienes el grupo trabaja desde 2011.
Además de cantar y tocar los tamancos y la Tamancalha en un concierto dinámico donde todos los músicos intercambian posiciones e instrumentos, Grace Torres ejecutará teclados y voz, Ulisses Galetto bajo, guitarra acústica y voz, Priscila Graciano batería, percusión y voz, Daniel Fagundes guitarra eléctrica, bajo, percusión y voz, y Andrezza Prodóssimo, la integrante más reciente del grupo, tocará acordeón, teclados, percusión corporal y voz, en lo que será un concierto para todos los sentidos.

1 Histórico de funciones