Cecilia Foj en Giuffra

Recién llegada de Nueva York, Cecilia Foj presenta
“Argentina al piano”, su primer disco de estudio, un trabajo que busca promover y difundir la creacion musical de mujeres argentinas. Es un disco de inspiraciones, recuerdos, ideas y experiencias vividas por cada una de las compositoras, y que gentilmente compartieron con la interprete.
Virtuoso Records se hace eco de esta propuesta tan interesante como necesaria, presentando al publico en el dia internacional de la mujer “Argentina al piano”, una obra integramente realizada por mujeres compositoras contemporaneas. Lilian Saba, Cecilia Fiorentino, Lia Cimaglia Espinosa, Valeria Romero, Barbara Lopez, Amanda Guerreno y Laura Otero interpretadas al piano por Cecilia Foj.
ARGENTINA AL PIANO
“El cielo de Benito” de Lilian Saba.“Chacarera de marzo” de Laura Otero.“Tango 70” de Lia Cimaglia Espinosa.“En lo abierto” de Valeria Romero. “Magdalena, a orillas del Rio de la Plata” de Barbara Lopez. “Moebius” Amanda Guerreno.“Juegos y paseos” (Suite) de Cecilia Fiorentino. “Pequena Traviesa” Cecilia Foj.

Para poder utilizar esta reserva debes informar tu nombre y apellido en la boletería del teatro al menos 60 minutos antes del comienzo del espectáculo.

El show se realiza " al sobre" mediante reservas -La capacidad es limitada.

Se da sala a las 21 hs – Comienzo del show a las 22 hs

La ubicación es por orden de llegada. Las mesas son compartidas.




Musica, compositora y docente. Cecilia fue ganadora de los Premios Williams y Jovenes del Sur, se formo con Pia Sebastiani, Alba Aparicio, Francisco Votti, Maria Fernanda Bruno, Ana Stampalia y Monica Zubzuck. Graduada como Profesora de Piano en el Conservatorio Julian Aguirre de Banfield, realizo tambien el Postitulo en Especializacion como interprete y docente de Piano. Realizo masterclasses con maestros como Alicia Belleville, Josef Stompel, Guillermo Opitz, Orlando Milla, Antonio Formaro entre otros.
Como compositora se destacan sus obras "Alma Morena" galardonada con el premio Jovenes del Sur, "Atardecer" para conjunto de camara y "Pequena traviesa" para piano solo, que es parte de este lanzamiento discografico. Asimismo, le han dedicado obras los argentinos Eduardo Wilde, Juan Angel Ciurleo y Luis Mihovilcevic.
Durante el 2021 participo del Concurso Internacional Online Astor Piazzolla por los cien anos del nacimiento del compositor, del VI Encuentro Internacional de Piano Contemporaneo organizado por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, el Conservatorio Gilardo Gilardi, la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil y la Escola Superior de Musica e Artes do Espetaculo de Portugal y recibio el subsidio “Argentina florece” del INAMU, (Instituto Nacional de la Musica) por su proyecto "Argentina al piano".
Desde el 2005 esta abocada a la interpretacion de obras de compositores/as argentinos/as contemporaneos/as tocando para diversas asociaciones de compositores como Foro Argentino de Compositoras, Asociacion de
Compositores Argentinos, Compositores del Siglo XXI, CUDA, Ars Contemporanea, presentandose tambien en diversas salas de Buenos Aires y el interior del pais como Fundacion Beethoven, Facultad de Derecho de la UBA, Salon dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Scala de San Telmo, Manzana de las luces, Abadia de San Benito, Ciudad de Mendoza, Honorable Senado de la Pcia. Buenos Aires, Museo Fernandez Blanco, entre otros.
Su primer disco de estudio Argentina al piano busca promover y difundir la creacion musical de mujeres argentinas

1 Histórico de funciones