Tengo arena bajo los párpados

Tengo Arena Bajo los Párpados, una exploración sensible sobre la trata de mujeres, inspirada en la realidad, construyendo una adaptación del texto original "El tiempo de las Mandarinas" de Rafael Nofal. La narrativa se teje a través de escenas evocadoras; niñas que juegan, una joven en una ruta desolada, mujeres encerradas contra su voluntad. Es el espectador quien, al relacionar estas escenas, crea su propia síntesis y arma su propia historia.

La obra transcurre desde afuera hacia adentro, explorando los rincones íntimos de un espacio doméstico: el patio de una casa, un baño, pasillos cargados de recuerdos. Las voces de personajes femeninos, fusionando ficción con la realidad, invitan a un diálogo entre la experiencia escénica y la mediación proporcionada por instalaciones espaciales y sonoras. A través de conversaciones que conectan el conflicto con experiencias vividas, la obra confronta el terror impuesto sobre la vivencia de la sexualidad y el goce, y subraya la urgencia de mantener viva la memoria y la búsqueda de las personas desaparecidas.

En su temporada 2024 en Querida Elena, Tengo Arena Bajo los Párpados impulsa funciones compartidas con otras creadoras y creadores, fortaleciendo la red en Cultura y colaborando con artistas interesados en promover los Derechos Humanos y la comunidad feminista y LGTBQNB+. A continuación, algunas fechas especiales:

  • 15 de Marzo: Apertura de Temporada con charla-debate post función con Natalia Badgen, actriz y activista feminista.
  • 22 de Marzo: Exposición fotográfica del archivo de Wabi Duarte.
  • 05 de Abril: Práctica post función, experiencia guiada por Diego Recuna, una invitación para reflexionar poniendo el cuerpo.
  • 19 de Abril: Función compartida con "Falta Mucho para la Noche", obra de teatro basada en el libro "Por qué volvías cada verano" de Belén Lopez Peiró, seguida de una charla post función con sus creadoras: Maria Josefa Vergara (Directora) y Candela Casalla (Actriz intérprete).

Re- estreno 15 de marzo | Espacio Cultural Querida Elena | VIERNES 20 HS | Marzo y Abril

-

“En la vida de las mujeres, la tensión entre el peligro sexual y el placer sexual es muy poderosa. La sexualidad es, a la vez, un terreno de constreñimiento, de represión y peligro, y un terreno de exploración, placer y actuación. Centrarse solo en el placer y en la gratificación dej a un lado la estructura patriarcal en la que actúan las mujeres; sin embargo, hablar sólo de la violencia y la opresión sexual deja de lado la experiencia de las mujeres e el terreno de la actuación y la elección sexual y aumenta, sin pretenderlo, el terror y el desamparo sexual con el que viven las mujeres".


El placer y el peligro. Hacia una política de la sexualidad. | Carol S. Vance.

2 Histórico de funciones