Patricia Malanca

Patricia compuso tangos, valses y canciones inspirados en novelas de autoras argentinas contemporáneas: Selva Almada, María Gainza, Mariana Enríquez, Gabriela Cabezón Cámara, Belén López Peiró, María Moreno, Leila Guerriero, Ariana Harwicz, Ana Ojeda, Camila Sosa Villada, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes.
Este proyecto discográfico pretende ser un aporte para ampliar el repertorio de las nuevas formas de expresión del tango canción con perspectiva de género.
En el Tango la producción de nuevas composiciones, letrísticas y poesías con perspectiva de género es el foco donde están puestos los esfuerzos de las colectivas artísticas del sector. Una plena inclusión de las mujeres e identidades no binarias es un desafío dentro de un género como el tango que fue fundado a fines del siglo XIX sobre una matriz patriarcal.
Este proyecto discográfico pretende ser un aporte para ampliar el repertorio de las nuevas formas de expresión del tango canción con perspectiva de género.
La particularidad del proyecto radica en potenciarse en la combinación de lenguajes: El tango como vehículo de transmisión de las historias y protagonistas de ficción noveladas por escritoras argentinas contemporáneas que se han convertido en voceras y referentes del feminismo nacional a través de libros que abordan problemáticas como la violencia de género, el abuso sexual, el aborto clandestino, femicidios, las identidades no binarias, las identidades trans, las mujeres postergadas en diferentes ámbitos sociales, etc.

1 Histórico de funciones