La Popular Compañía De Danzas Presenta: A.M.B.A (Área Multipopular por bailarines Argentos)

¿Porque hablar sobre este A.M.B.A? ¿Porque bailarlo? Seguramente nos moviliza el estar parados sobre él, nos reconocemos como parte de él, aquí nacemos y renacemos sumergidos en un complejo caldo de cultivo brutal y maravilloso que nos arroja siempre nuevos; afrontando la lucha, la resistencia y la misión diaria de vivir y sobrevivir, crecemos y nos desarrollamos en un ámbito que nos brinda un sentido de pertenencia implacable.

Aunque el A.M.B.A. sea definido con mucha precisión por dictámenes jurisdiccionales, encontramos difícil la tarea de definirlo en términos de su hábitos y conductas, en referencia a sus identidades culturales y su folklore, quizá cualquier historia o enfoque acerca de él no conformara a toda su gente, porque siempre será incompleto, porque siempre algo va a faltar, porque no hay un solo A.M.B.A, hay demasiados que conviven y se reinventan constantemente.

Desde las entrañas de esa inmensidad cultural, llena de códigos y meta códigos encontramos el motor y la pujanza para atrevernos a bailarlo y ponerlo en escena. La danza popular se desarrolla en esta área en convivencia con todas las foráneas y aun así emerge nuevamente siendo el folklore un hecho social no aislado y diferenciable del resto de los fenómenos sociales que incansablemente se manifiesta en su dinámica propia escapando de patrones que a veces buscan colocarlo en un lugar pintoresco e histórico.

Elenco: La Popular Compañía De Danzas

Matías Ríos – Darío Murùa – Fernando González – Gonzalo Zozaya – Melina Foster – Nicolas Torres – Belén Zozaya – Luca Zozaya – Ezequiel Saracho – Anahí Gauna – Marcos Salazar – Pilar Guadalupe – Santiago Cantoni – Natalia Gauna – Macarena Masegoza – Pedro Gonzalez – Franco Reula

Asistentes de dirección: Gonzalo Zozaya – Darío Murúa

Equipo de producción: Rocío Urdinola – Fernando González- Darío Murua – Gonzalo Zozaya – Regina Bombardieri – Mariano Zozaya

Imagen: Lidia Lima - Edición musical: Luca Zozaya

Dirección General y puesta en escena: Mariano Zozaya – Regina Bombardieri

SABADO 9/7 Compañía invitada: CORPÓREAS Presenta: Fragmento de Obra: Inefable (No conozco nada más perfecto)

Este fragmento de Obra se presenta como una experiencia íntima y compartida bajo la creación de mujeres que integran los procesos con base en lo folklórico, la música y el estilo. Inefable como concepto que representa aquello que no se puede expresar en palabras. Lo inefable, a través de la danza, nos permite trazar experiencias que se aúnan en una composición que se vive en la escena, para poder contar.

Intérpretes: Nadia Cristaldo - Eva Magide - Daiana Acentares - Brenda Cespedes - Ornella Name - Macarena Name - Noelia Ríos - Paula Ábalos - Micaela Liquori - Noelia Walker - Irantzu Guerra - Elisa Moreyra

Asistente de Producción: Ornella Name - José Luis Rodríguez

Asistente Coreográfica: Nadia Cristaldo - Asistente de Dirección: Eva Magide.

Idea y Dirección Artística: Cristian Roldán.

SABADO 16/7 Compañía invitada: IDEAS DESCABELLADAS

Presenta: fragmento de obra: Creer o Reventar. (Dirección General: Martin Izcua)

Tema: Bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de Junio de 1955.

Una misteriosa corporación inaugura “Creer o Reventar” un edificio de entretenimiento en el que cada puerta es un viaje en el tiempo. La corporación pretende controlar y editar la historia, pero algunas cosas empiezan a salir mal. Varios elementos y personajes no están donde deberían estar y las historias jamás contadas salen a luz, algo tan pero tan real que no queda otra que creerlo aunque parezca imposible.

Dirección General: Martin Izcua

Producción: Celeste Gramajo.

Gestión y coordinación general: Maia Armando

Coreografía: Ángeles Jimena Moar, Ignacio "Nacho" González Cano, Martin Izcua

Asistentes: Alejandra Bidonde, Mario Scafide, Sofia Perizzolo

Intérpretes: Araceli Cantero, Camila F. Araya Rebolledo, Camila Gonzalez, Camila E. Padula, Candelaria Missana, Celeste Cayul, Daniela Poczymok, Eliana Lombardelli, Gian Ramirez, Giuliana M. Stivanello, Joaquín Pedrosa, Juana V. Gaitán Acosta, Julieta Gonzalez, Lara B. Bogado, Lina Calíope Argoty Siado, Mario Scafide, Micaela A. Suárez, Milena B. Carrizo, Morena Rodriguez Blanco, Nahuel Mercado, Sofia Landaveri, Sofia Mendez, Sofía Perizzolo

Vestuario: Florencia Valentini, Ma. Belen Riveros

Maquillaje y Caracterización: Celeste Gramajo

Comunicación: Alejandra S. Bidonde, Celeste Gramajo, Maia Armando, Milena B. Carrizo

Diseño de Imagen: Emiliano Yacuzzi - Música y sonidos originales: Chavong, Martin Izcua

1 Histórico de funciones