PATRICIA ROBAINA (Gira Uruguay Argentina Brasil)

Patricia Robaina es una compositora, guitarrista e investigadora uruguaya oriunda de Melo.
A sus treinta y ocho años, lleva cuatro discos editados, "Canciones para responder lo que nadie pregunta", con la participación de Leo Maslíah, "Cancionero de Juguete", "Críptico" y "Marimorena", recientemente nominado como Mejor Disco de Música Popular a los Premios Graffiti.
Patricia, también está nominada como Mejor Solista Femenina del año, y su próxima actividad en los escenarios se enmarca en una gira por Argentina, en donde visitará Buenos Aires, como también Patagonia Sur. En esta oportunidad estará presentando "El recreo de los pájaros", obra de música y títeres de su autoría, basada en el ancionero de Juguete de Teresita Cazarré. Poeta, titiritera y docente que falleció antes de publicar su obra. Muchos años después, Patricia musicalizó sus poemas.
Rescatando los versos de una maestra uruguaya que fue destituida durante la última dictadura militar.
Disco que mereció el Premio Graffiti como Mejor Disco de Música Infantil. Cuatro años de investigación histórica y musical, que sumó la participación de títeres, para salir a cantar historias en un teatrín ambulante, resistiendo la pandemia.
Marimorena, su nuevo disco, editado en 2021, es la investigación y musicalización de Pregón de Marimorena, de Virginia Brindis de Salas, primera poeta afro que editó un libro en Latinoamérica.
También incluye canciones de su autoría, como Cuchilla de Cambota, un rescate del idioma corrupío (lunfardo afro que aún se habla en las fronteras de Uruguay con Brasil). "Testamento negro", una musicalización de poesía del bozal, de Juan Julio Arrascaeta.

Cinco años de investigación musical e histórica. Muchas entrevistas y viajes que dieron como resultado un disco en el que participaron músicos muy reconocidos, como también el cantor activista brasileño Chico César. Editado por el Sello Ayuí.

Entre las entrevistas que Patricia realizó para conocer más sobre la obra de Virginia Brindis de Salas, está el encuentro con Unguet, la hija de Virginia, a quién la compositora pasó más de un año buscando en bares y tertulias de Montevideo.

Marimorena ha sido presentado en varios teatros de Uruguay, como también en escenarios de Brasil y Argentina.

Patricia Robaina ganó el Premio "Canciones de Bienvenida", Música para la infancia, para integrar con "Canción Tonta" el disco que se les entrega a los bebés recién nacidos de todo el país. Proyecto seleccionado por Uruguay Crece Contigo, MIDES e Instituto Nacional de Música (INMUS).

"MARIMORENA" es la presentación de la musicalización e investigación de la obra de la poeta afro uruguaya Virginia Brindis de Salas, realizada por la compositora e investigadora de Cerro Largo, Patricia Robaina. Como también composiciones propias en música y letra de Patricia, que reflejan las raíces del candombe, el tango, la milonga, el milongón, y el samba, fusionado con la frontera del Brasil. Musicalización de la 'Poesía del bozal' e idioma corrupío, denunciando historias de una canillita mujer en 1940, la discriminación y el silenciamiento de una gran poeta imprescindible para entender la historia de un país. Canciones reunidas en su nuevo disco "Marimorena", recientemente nominado por los Premios Graffitis 2022 como mejor álbum de música popular y de canción urbana.

1 Histórico de funciones