Vientos del pueblo


Corre el año 1987 y, en Orihuela, Josefina Manresa, próxima a morir, supone que su gran amor, Miguel Hernández, viene a buscarla. En su imaginación, el poeta no ha muerto en una cárcel franquista en 1942; ella cree que han envejecido juntos.
Josefina y Miguel recuerdan los momentos más importantes de la vida del poeta oriolano, sus encuentros con Lorca, Neruda, Aleixandre, su participación activa en la Guerra Civil Española, sus hijos y los terribles traslados por las distintas cárceles, que lo llevaron a la muerte. Las historias, las anécdotas, los poemas conducen al espectador a través de los años ’30 y 40 , en el marco de una España ensangrentada, donde surge la voz de Miguel Hernández, poderosa, comprometida y amorosa.
La música y las canciones de la Guerra Civil, así como los poemas de Hernández musicalizados crean el marco perfecto para trasladar al público a la casa en la que Josefina y Miguel tejieron sus sueños.

1 Histórico de funciones