Espina de diamante

Adaptación de la obra homónima de Enrique Butti.

Una historia de amor universal...
Glamour, nostalgia, desborde, pasion de los sentimientos...
El amor, siempre el amor..."espina de diamante"

Historia de pasiones desenfrenadas caracterizadas por el humor.

¿Cómo hablar de amor en estos tiempos? ¿Cómo decir te amo desesperadamente sin que, a pesar del tiempo transcurrido, la tecnología y la sofisticación del siglo XXI; increíblemente hoy no nos cause pudor? En un escenario que se presenta cada vez más globalizado, con ausencia de cánones, destino efímero del libro, disolución del "orden" de la lectura, anarquía en la elección; sorprende la permanencia de la novela sentimental.

El imperio de los sentidos sigue primando en el mundo, aunque más subrepticio. La telenovela bate enormes récords de venta y difusión en el globo, pulverizando los parámetros de los sociólogos. Defensora acérrima del final feliz y la nobleza de sus protagónicos, hoy son tradición que perdura prácticamente y contra todos los pronósticos desde el siglo XIX.

La pasión, el erotismo, el suspenso, el espíritu heroico y el amor sin tapujos, no han dejado de ser reglas irrenunciables de la telenovela de culto, según los hacedores de la propuesta. "Espina de diamante" "reúne todos esos condimentos en un espectáculo que traduce los elementos del melodrama televisivo y el glamour de lo retro, a los códigos del teatro.

La propuesta apela al universo de lo kitsch para reafirmar una mirada sobre lo romántico. Mirada que remite al rescate popular de personajes identificables en una historia en la que, como en todas, triunfa el bien sobre el mal.

El espectador por ende, se sumerge en las mismas situaciones de conflicto, ama y odia como los protagonistas buttianos y anticipa su desenlace con sus propios sueños, imagina lo que él mismo haría, aprueba o desaprueba la moraleja de su historia, ríe, llora. Esto es lo que permite también elaborar o reelaborar esquemas de experiencia y afirmación de una identidad.

La estética rescata lo sugestivo del blanco y negro en un homenaje al cine de las décadas del 40/50, acompañados por música que remite al recuerdo de novelas entrañables, del imaginario colectivo latinoamericano.

"Espina de diamante" es un espectáculo para disfrutar sin límites de edad, para soñar sin dejar de vivenciar, para sentir muy de cerca la verdadera emoción de una telenovela en vivo.

2 Histórico de funciones