Vendo humo

Entre nubes bajas, memorias familiares, humor filoso y eclécticas maneras de representar, Juan revela sus trucos de supervivencia. El humo, inasible, construye un relato con una ética propia de valores ambiguos, como las reglas del mercado del arte, las familias, la vida de un artista o la especulación financiera.
Mientras se lee el devenir de la vida personal como un loop de crisis absurdas, de un entramado sociopolítico que se nos presenta como destino.

Inflación, paternidad y trabajo se disputan el sentido de la escena en esta nueva obra de lxs artistas Juan Onofri Barbato y Elisa Carricajo.

Reseñas sobre VH

Es que Vendo humo tiene algo de juego de invocaciones. La inflación que surge como un dato del destino, como ese mal que nos persigue, como una especie de dios que muta y vuelve a lo largo de la historia, será la que marque el conflicto (...) Lo interesante de Vendo humo es justamente ese montaje de escenas donde las similitudes instalan una noción de tiempo signada por la economía, por el lugar a edificar (se trate de una casa o un teatro) y por ese punto de vista que es el que marca el recuerdo, la asociación, la posibilidad de convivir en un espacio escénico. Página 12

Mezcla de conferencia performática y de ensayo coreográfico, Vendo humo pone a convivir dos planteos artísticos a priori muy distintos, que se van trenzando y terminan conformando una totalidad llena de capas. Por un lado están las escenas vinculadas con la danza. La danza del performer junto al humo: ese elemento producido por las clásicas máquinas a las que recurren cientos de espectáculos, pero que acá adquieren un papel central, casi podríamos decir coprotagónico. Por otro lado está el archivo familiar (...) una muestra áspera de lo que significa vivir en un contexto inflacionario, pero también sobre las fantasías que los argentinos solemos tener sobre la vida en los países centrales. Radar - Página 12

La influencia de la macroeconomía en las situaciones cotidianas y la catártica actitud de poder reírnos de nosotrxs mismxs en un contexto que estrangula las oportunidades y los sueños, atravesado por un hacha implacable a la que llamamos inflación (...) Cuando baila, el piso vibra y lo que está en danza no es solo un cuerpo y su coreografía, sino un cuerpo y su historia. El video como ventana a la intimidad familiar, un títere que porta una sombra, el audio que nos permite reírnos de su ego, el movimiento explosivo y purificador, bordados por la emoción y perforados por el humo. La Vaca

Producción VH

Esta obra es producida por PLANTA investigación & creación transversal y coproducida por Zürcher Theater Spektakel y Festival Internacional de Buenos Aires.

Cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, el Programa de Fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prodanza, Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Onbra nominada al ZKB Patronage Prize (link)

Dedicado a Segundo Barbato y Luis Biasotto


Nota: Informamos que el espectáculo usa luces estroboscópicas, humo y un títere...

1 Videos
2 Histórico de funciones
3 Notas en los medios
1 Notas relacionadas