UNGEZIEFER (el Indeseable)

Todo comienza con la muerte de Gregorio. La vida y todo lo demás.


Gregorio ha muerto, y por ello todos han quedado libres de la presencia del indeseable. Del diferente. Del inadaptado. Libres para perseguir sus sueños, libres para acomodarse en la sociedad, libres para sentirse finalmente dignos de respeto. Con su muerte empieza el viaje de su vida, de la transformación que lo condenará, y veremos cómo reaccionará cada parte de su familia a esa súbita e inesperada transición.

En esta interpretación libre de La Metamorfosis, un grupo reducido de actores pasean a través de todos los personajes del relato de Kafka en tono de tragicomedia. La figura patriarcal, la hermana frágil, la sirvienta resolutiva, la madre abnegada y sufrida, se convierten en verdugos y jueces de Gregorio, nuestro indeseable, el “monstruoso insecto” de Kafka que la historia ha convertido en todos los insectos, en todas las alimañas del mundo. Los indeseables del núcleo familiar que son (mal) tolerados en un principio, y abandonados a su suerte final.


Nunca queda claro qué clase de insecto o alimaña enfrenta la familia. Vladimir Nabokov estaba obsesionado con la obra, y luego de un análisis exhaustivo concluyó que por la forma biconvexa de su cuerpo, sus patas pequeñas y su duro caparazón, debía tratarse de un escarabajo y comenta que los escarabajos esconden, bajo esa dura coraza, un par de delgadas alas que son capaces de transportarlos en vuelo por kilómetros.


«Curiosamente Gregorio el escarabajo, nunca descubrió que tenía alas bajo la cubierta dura de su espalda. (Esta es una observación muy bonita de mi parte para que la atesoréis toda la vida: Algunos Gregorios (…) no saben que tienen alas)»

1 Histórico de funciones