Conciertos del mediodía del Mozarteum

El Mozarteum presenta su ya tradicional ciclo de conciertos gratuitos al mediodía con el objetivo de difundir la música clásica e incentivar la formación de los grandes músicos argentinos del futuro, además de ofrecer la oportunidad de escuchar a prestigiosos artistas nacionales e internacionales.

El programa es el siguiente:

Ástor Piazzolla (1921-1992) Four for Tango para cuarteto de cuerdas

Alberto Ginastera (1916-1983) Sonata para guitarra, Op. 47

Luigi Boccherini (1743-1805) Quinteto para guitarra y cuerdas en Re mayor, n.º 4, G. 448

Acerca de los intérpretes:

QUATUOR VOCE cuarteto de cuerdas (Francia)

Con 17 años de actividad, el cuarteto es una de las agrupaciones camarísticas más eclécticas de la escena musical europea. Galardonado en numerosas competencias internacionales y con la intención de difundir el repertorio para cuarteto de cuerdas, el ensamble realiza presentaciones desde Helsinki hasta El Cairo, desde Tokio hasta Bogotá, en salas como la del Concertgebouw de Ámsterdam, la Konzerthaus de Viena, las Filarmónicas de París y Luxemburgo y el Oji Hall de Tokio. La agrupación no sólo presenta obras previamente escritas sino también improvisaciones y trabajos en los que integran músicas para cuerdas de diversas culturas, como en Itinéraire, registro discográfico de 2018 para Alpha Classics. Paralelamente, sus versiones discográficas de las obras de Schubert, Beethoven, Mozart, Brahms, Bartók y Schulhoff fueron aplaudidas por la crítica internacional en publicaciones como The Strad, Télérama, el Suddeutsche Zeitung, Diapason y The Guardian. Comprometido con la pedagogía musical, desde 2021 Quatuor Voce imparte cursos específicos para cuartetos de cuerdas en la Escuela de Estudios Superiores de Música de Ginebra, Suiza.

PABLO MÁRQUEZ
Considerado uno de los intérpretes de guitarra más destacados de la actualidad, conjuga su gran expresividad y su espontaneidad con una profunda exigencia intelectual. Sus grabaciones para ECM y otros sellos son consideradas de referencia, como lo confirman galardones como el Grand Prix du Disque Charles Cros o el Premio Amadeus. Pablo Márquez realizó sus estudios guitarrísticos en Argentina con Jorge Martínez Zárate y Eduardo Fernández. A los veinte años obtuvo por unanimidad el primer premio en los concursos Villa-Lobos de Río de Janeiro y de Radio France en París. Becario del Mozarteum Argentino en 1988, continuó luego su formación en Europa con Rodolfo Fischer y Peter Eötvös, además de clases magistrales con el legendario pianista György Sebök, quien lo influenció profundamente. Desde entonces colaboró como intérprete con compositores como Luciano Berio, Mauricio Kagel y György Kurtág. Además de presentarse en conciertos y recitales en las principales salas internacionales se dedica a la enseñanza en la Academia de Música de Basilea.

El ciclo de Conciertos al mediodía del Mozarteum continuará con agrupaciones como Capilla del Sol dirigida por Ramiro Albino, el Cuarteto Petrus, el Cuarteto Gianneo, el dúo Clara Cernat y Thierry Huillet (Francia), y la Orquesta Académica del Teatro Colón dirigida por Ezequiel Silberstein, entre mucha otras.

1 Histórico de funciones