lAs ciMAs

Un viejo profesor y maestro teatral retirado (Lorenzo) convive con su ayudante (Elías) al pie de la montaña. Durante un fin de semana recibirá la visita de una antigua alumna (Eliana) y su joven discípula (Genoveva) que, dispuestas a recuperar la obra del profesor, intentarán concretar un intercambio de creación y aprendizaje que devendrá en catástrofe.

lAs ciMAs se presenta como un retrato barroco de los vínculos entre maestros y discípulos. El espacio ficcional se inspira en un paisaje y una geografía reales: la zona del valle de Uco, en Mendoza, y los volcanes Tupungato (macizo sobresaliente y sin actividad magmática) y “Tupungatito” (menor en tamaño y con erupciones de materia volcánica). En la cercanía de ese paisaje, bajo una narrativa metateatral, la pieza traza líneas de fuga, digresiones, acentos poéticos y filosóficos. La trama tiene lugar en el lenguaje, las improntas generacionales, los ecos gestuales y el entorno en peligro de erupción.

-

Una versión preliminar del texto recibió una Mención de Honor en el Premio Estímulo a la escritura 2021, co-organizado por la Fundación Proa, Fundación Bunge y Born, y el diario La Nación, otorgada por un jurado conformado por Pablo Gianera, Leila Guerriero, Ariana Harwicz y Mariano Llinás.

-

Una producción del Grupo Caballos en coproducción con Teatro El Taller (Mendoza), Paraíso Club de Artes Escénicas y Teatro El Portón de Sánchez (CABA) realizada con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Metropolitano de las Artes, la Cultura y las Ciencias.

2023

-

Únicas funciones en CABA en Septiembre 2023 en el marco de la programación de Paraíso Club de Artes Escénicas.

Las entradas de venta están agotadas. Pueden acercarse al teatro 15 minutos antes de la función y anotarse en lista de espera. Ante la caida de reservas o ausencia de quienes compraron la entrada se venderán los últimos lugares en efectivo en el teatro.

2 Histórico de funciones
2 Notas en los medios
1 Notas relacionadas