Los hermanos queridos

La Obra: "Los Hermanos Queridos" transcurre el día en el que dos hermanos se reencontrarán, luego de años distanciados por una vieja traición...
Son sus esposas quienes acuerdan una cena de reconciliación. En la pieza dirigida por Néstor Neir, el autor Carlos Gorostiza, sitúa a los seis personajes de los dos grupos familiares en un mismo espacio y tiempo escénico: el patio trasero de sus respectivas casas. Ambas familias coexisten pero no se ven ni se oyen entre sí, actúan sin percibirse, como si los "otros" no estuvieran presentes.

La Importancia de las Emociones:
Dos hermanos, con gran temperamento, caracteres muy opuestos, les cuesta dejar de lado la frivolidad, el orgullo mal puesto de saber perdonar y superar viejos rencores y competencias.
Canalizar sólo lo negativo, puede condicionarnos el presente y el futuro.
Controlar la ira interior es más difícil de lo que pensamos. Porque significa, ante todo, hacernos cargo de que gran parte del enojo suele pasar por nuestro ego enaltecido.
¿Pero que ocurre, cuando nuestro interior, aunque sea a través de un mensaje no verbal, busca amigarse, y reconocer la necesidad de reencontrarse, nada menos con alguien de la familia de sangre, cómo lo es un hermano?
Uno de los puntos importantes consiste en darse cuenta, distinguir y expresar emociones auténticas, reconciliarse con él y con uno mismo, es lo único que les brindará una mejor supervivencia.
Con una suerte de tendencia positiva, y el poder de convencimiento que sólo las esposas de ambos pueden lograr, buscan una excusa apropiada, un motivo que involucra un aspecto afectivo para juntarse, a pesar del gran distanciamiento.
La cena, en la casa de uno de ellos será la conexión con su propia capacidad de seres sensibles y vulnerables, es la idea de estas mujeres. El reencuentro como un primer gran gesto, podrá quizás abrir las puertas hacia una nueva relación, sin rencores ni culpas.
Los dos de alguna manera se necesitan, uno por ser el mayor, quien tomó el legado del padre, se siente el responsable de su hermano.
El menor de los dos, está pasando una situación difícil económicamente hablando, busca trabajar, y la empresa familiar que alguna vez tuvieron en sociedad, es una posibilidad de retomar, pero requiere de la ayuda y del aval de su hermano.
La procesión de cada uno, se nota en sus movimientos, en sus gestos, idas y vueltas alrededor de sus casas, están tensos, llenos de ansiedad, las agujas del reloj corren, y la espera los pone aún más nerviosos, después de unos cuantos años sin verse, el desconcierto ante la reacción de verse, los atemoriza.
Nuevamente, un malentendido, una confusión del lugar de la reunión, hará que este encuentro se postergue o no se dé jamás; un simple llamado de parte de alguno de ellos sería suficiente para saber qué pasa, cuál es la razón, el porqué de la llegada tarde o de la cancelación de esa cena.
¿Quién dará el primer llamado? ¿Cuál de los dos torcerá su orgullo, para saber cuál es el motivo de la ausencia? ¿Ó se aferraran rígidamente a la resistencia de la aceptación del otro?

TEATRO UNIÓN DE WILDE
Zeballos 6258 (mapa)
Wilde - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 11 2249-8174
Entrada: $ 6.000,00 - Sábado - 21:00 hs - 08/06/2024
1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas