Medida por medida (La culpa es tuya)

Luego de diez años de éxito con Othelo. Termina mal, Gabriel Chamé Buendia presenta junto con su equipo de actores otra obra de Shakespeare, siempre a través del humor y la lúdica del gag físico y poético.

En Medida por medida se desarrolla una cuidadosa exposición dramática de la naturaleza moral del hombre en relación a la justicia humana y el vicio y se invita a la reflexión sobre la ley, la corrupción y la religión. La obra oscila entre lo ético, lo sexual y el poder, contrastando la conciencia y el instinto. En ese sentido, la mujer ocupa un lugar central con un tema muy actual: el abuso de poder en lo político y lo sexual.

También hay una clara relación con la Biblia, en especial con el versículo del Evangelio según San Mateo: “No juzgues si no querés ser juzgado, porque con el juicio que juzgás te juzgarán y con la medida que medís te medirán”.

Shakespeare, como es usual, no hace ningún juicio de valor moral, simplemente delata lo trágico de nuestras contradicciones. No llega a ninguna conclusión, sólo nos llena de preguntas, preguntas políticas y espirituales al mismo tiempo.


Medida por medida es la historia del Duque Vincentio de Viena, quien se ha dedicado más a su desarrollo espiritual que a gobernar. Así, descubre que su pueblo sufre una decadencia moral pero, sintiéndose incapaz de poner orden, decide anunciar un viaje y dejar en su cargo a Ángelo, a quien valora por su intachable conducta y rigidez. Sin embargo, en lugar de viajar, el Duque se disfraza de fraile y observa el accionar de Ángelo y de su pueblo.

Ángelo impone de manera inflexible las normas y recupera una vieja ley que castiga con pena de muerte la lujuria. Un joven llamado Claudio es detenido por dejar embarazada a su novia y es condenado a muerte.

Isabel, hermana de Claudio y bella novicia, ruega a Ángelo por la vida de su hermano. Ángelo, inflamado por el deseo, lainstiga a tener relaciones sexuales con él a cambio de perdonar la vida de Claudio. Isabel se niega y prefiere que su hermano muera a entregar su cuerpo.

El Duque descubre estos sucesos e interviene a escondidas hasta llegar a un inesperado final.

Sobre esta pieza, el director Gabriel Chamé Buendia dice: “Shakespeare nos interpela cuestionando la esencia de las leyes y poniendo en duda los valores que nos gobiernan: ¿leyes o abuso de poder? ¿rigor o compasión? Sobre el extremismo de las ideas, Borges decía: ‘Hay que tener cuidado con los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos’. Medida por medida (La culpa es tuya)propone una reflexión acerca de un presente infantil y vigente: culpabilizar al otro, una forma de relacionarnos hoy en día. La cultura de la culpa. La política de la culpa. La culpa de lo políticamente correcto. La nobleza del hombre está íntimamente unida a su bajeza, ésta es la moraleja de Medida por medida”.

2 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas