Rey Lumpen

Una pareja ajada por el tiempo y el tedio de vivir al día en una casilla de suburbio, subsiste aferrándose a ella misma. En este universo, la quimera de enfrentar juntos la dinámica de la desesperación, en paralelo y convivencia con un almacenero y una prostituta, vecinos del mundillo conurbano y precario que comparten, desplegará su derrotero hacia su final inevitable.Rey Lumpen es la oda a los olvidados del estado. A los perdidos de la escuela y los echados de la empresa. Al inquilino y al moroso. A los que no figuran en los papeles porque están en el rebusque, en la changa, en el día a día que nunca fue una opción. Los prisioneros de la intemperie, cuyas preguntas retumban en el eco del chaperío de estos antros y sucuchos:
Existe el amor en la pobreza? Hay feminismo en la emergencia? Se puede construir vínculo en la precariedad? La empatía en la necesidad. El dolor tras la violencia. La ternura de los monstruos… Qué hay de la esperanza, cuando no hay a dónde ir?
El universo poético de Fabio Quinteros se despliega en el escenario, toma cuerpos y voces. Tiene luz y tiene música. Agoniza frente a un público intentando responder y se desangra para regar lo que nos quede, si algo queda.
Rey Lumpen busca ubicar ese instante, ese lugar, esa pausa en ese diálogo en el que explote una respuesta.
O ese silencio, que grite lo que no.

1 Histórico de funciones
5 Notas en los medios