Oh Sarah

Unipersonal clásico para diva en apuros. Acerca de Sarah Bernhardt

Un actor. Un espacio onírico y fuera de tiempo, que se tiñe de recuerdos, fantasmas y teatralidad.

Lo real y lo irreal, actuación y no actuación, todo el tiempo en juego.

Un homenaje a esas grandes actrices, a los actores también, que fueron divas por ser autenticas, pioneras, transgresoras y protagonistas de la historia del Teatro Universal.

ACERCA DE SARAH BERNHARDT

El célebre autor Mark Twain afirmó de forma categórica que existían cinco tipos de actrices: las buenas, las malas, las regulares, las grandes y Sarah Bernhardt. Oscar Wilde escribió "Salome" inspirado por ella, e incluso Sigmund Freud situó un retrato suyo en la entrada de su consultorio para recibir a sus atormentados pacientes. Otras personalidades como Víctor Hugo, Jean Cocteau, Marcel Proust, Nadar, Gustave Doré, hasta el pintor Alphonse Mucha se rindieron a su talento. Fue prostituta, actriz, madre y siempre diva. Primera actriz en la historia del Teatro en interpretar un rol masculino en escena (Hamlet). Extravagante, pasional, excéntrica, seductora, caprichosa, arrogante, astuta comerciante y trasgresora, Sarah construyó su propio personaje fascinante, contradictorio y siempre humano. Considerada la mejor actriz teatral de su época, nació en 1844 en un París pre-revolucionario y murió en 1923.

Dice Gabriel Rovito:

"A mediados del año 2006, Juan Mako me trajo para leer, una obra que encontró en la página del CELCIT: "Oh Sarah" de Ariel Mastandrea, un unipersonal sobre Sarah Bernhardt.
Apenas la leí sentí que debía dirigirla, que no había llegado a mis manos por casualidad.
Hace mucho (en los años 60) existía un programa llamado "Odol pregunta" (por un millón de pesos), allí mi abuela, Alba Mujica, una de las grandes actrices de aquella época, contestó sobre la vida de Sarah Bernhardt y ganó el premio mayor. Ella la admiraba profundamente, y por eso para mi dirigir está obra es una forma de acercarme a mi abuela y, a través de ella, homenajear a todos esos grandes actores que siempre admiré.
Actores que creaban siempre una realidad diferente de la realidad cotidiana y que sin embargo nos hacían sentir muy fuertemente sus dolores, alegrías o miserias. Para mi es una devolución, un agradecimiento a todos aquellos que hicieron que amara el teatro"

Este espectáculo contó con el apoyo de PROTEATRO

1 Videos
4 Histórico de funciones
6 Notas en los medios