La literatura como enfermedad

“Escribí para escapar del infierno. No funcionó” dice Sarah Kane. “Leer me salvó la vida, escribir le dio un sentido“ apunta Jordi Sierra.
“Tengo una enfermedad: veo el lenguaje” señala Barthes.
Las experiencias se multiplican, hablan de nosotros, resuenan, nos diferencian.
De una u otra forma, a veces como adicciones que distorsionan la realidad, otras como verdaderos salvatajes, leemos, escribimos.
Escribimos para enterarnos qué pensamos y cómo lo pensamos, para dejar registro de lo que nos atraviesa; escribimos, a menudo, casi como un exorcismo.
De igual forma leemos, entrando en contacto con otras formas de pensar, de sentir, reconociéndonos en otras historias, como antídoto a lo que se repite como disco rayado.
En el hueco de las palabras, siempre nosotros.
Leyendo. Escribiendo.
Enmarañados, concisos, en trance, lúcidos.
Alexandra Kohan, Gonzalo Heredia y Jorge Consiglio reflexionan sobre el oficio de escribir y la pulsión de la lectura, ese territorio compartido, como un estribillo constante, que anuda a escritores y lectores.

Lugar: DUMONT4040, Santos Dumont 4040, CABA

Fecha: 7 de octubre, 15:45 a 17:30

Entrada hasta el 30 de septiembre $3600

Entrada hasta el 7 de octubre $4000

Consultas por WhatsApp 1169337866

Coordinación: Dumont 4040 Literatura, Javier Berdichesky, Jorge Consiglio

Clasificaciones: Presencial, Adultos.

Ficha técnico artística
Coordinación:
Dumont 4040 Literatura
1 Histórico de funciones