Caso de niñas para adultos

Después de su exitosa presentación en Caracas, llega a Buenos Aires “Caso de niñas para adultos”, una tragicomedia que narra la historia de la familia Pérez Giménez. Por un lado, Victoria describe cómo ha sido su caso; la vida que ha tenido al lado de Esteban de Jesús, su violento marido. Y por otro lado, Mavi y Meche, sus hijas, quienes a través de sus juegos reflejan lo que hay en su entorno. Las adultas juegan a ser niñas y esas niñas juegan a la violencia colada por todos lados, a veces entre mamá y papá, entre mamá e hijo, en la escuela, en el tráfico, en el trabajo, en el mundo. Esta tragicomedia nos hará reír y reflexionar sobre la falta de tolerancia, y de cómo subestimamos a los más pequeños, muchas veces no nos damos cuenta pero los niños lo ven todo.

La saga completa de la exitosa historia de violencia y crianza errónea de Mario Sudano, compuesta por "Cosas de niñas para adultos," "Adultos las niñas regresan," "Caso de casa," y "Mavi," ha cautivado a audiencias tanto en el país como en el extranjero.

Ahora, la poderosa saga, rebautizada como "CASO DE NIÑAS PARA ADULTOS," se presenta en su versión unificada en un formato tradicional que conmueve y fascina a cientos de espectadores, enfocándose en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Esta amalgama teatral ha brillado en escenarios de España, República Dominicana, Chile y México, cosechando numerosas nominaciones y premios tras más de 900 funciones individuales. Ahora le toca a Argentina.

En "CASO DE NIÑAS PARA ADULTOS," Victoria (Mariela Alcalá), esposa de Esteban de Jesús "El negro" (Eugenio Peruzzotti), describe su vida junto a su violento marido. Mavi (Mariely Ortega) y Meche (Gerard Gabriela), sus hijas, a través de sus juegos, reflejan la violencia que permea su entorno. Las adultas simulan ser niñas, y estas niñas imitan la violencia presente en su vida cotidiana, ya sea entre padres e hijos, en la escuela, en el tráfico, en el trabajo o en el mundo en general. Esta tragicomedia invita a la risa y a la reflexión sobre la intolerancia y cómo subestimamos a los más jóvenes, quienes observan y comprenden mucho más de lo que imaginamos.

1 Histórico de funciones