El loco y la camisa

EL LOCO Y LA CAMISA es una obra de Nelson Valente, ya considerada obra referente del teatro independiente argentino. Hace varios años que se viene representando en Buenos Aires (también se ha representado en Rosario) y ha pasado a ser un clásico de la escena nacional.
Nos impulsó a llevarla a la escena el hecho de que es una comedia dramática con una intensidad que va creciendo constantemente, en el medio de un ritmo familiar y cotidiano, alternando crueldad y pinceladas de humor.
La familia de "El loco y la camisa" (compuesta por el padre, la madre y sus dos hijos: Beto y María Pía) es heredera de un modelo patriarcal incuestionable. La obra transcurre el día en que esta familia conoce a Mariano, el novio de la hija, y lo recibe por primera vez en su casa a cenar. El encuentro se convierte en un choque entre dos mundos, intensificado por la presencia de Beto.
Beto es el "diferente" de la casa, chivo emisario de una familia negadora. A la manera del zorro justiciero, es el encargado de desenmascarar los conflictos vinculares. Dice lo que no se debe decir, esgrimiendo lo que nadie quiere escuchar. Hace enfrentar a los demás con sus propios miedos y con sus propias miserias.
"El loco y la camisa" conjuga varios ejes temáticos opuestos como la locura y la cordura, el ser y el parecer, la mentira y la verdad. Temas que nos interpelan y cuestionan. Siempre, una y otra vez. La ternura y la violencia conviven y se manifiestan, casi casi sin transición.

1 Histórico de funciones
1 Notas en los medios