Ruido en la Sala IV

Ciclo de Noise y Música experimental. Este ciclo intenta generar un espacio seguro y cuidado en el cual les trabajadores del sonido y la música de diferentes lugares de argentina puedan compartir sus pruebas, escucharse mutuamente y también intercambiar públicos/escuchas.
Cada fecha ofrece conciertos de cuatro proyectos solistas y ensambles de diferentes lugares de Argentina, que algunas veces se conforman para la ocasión y generan sets especialmente para el ciclo.
El proyecto tiene una dinámica colaborativa que invita a un actuar colectivo como estrategia para potenciarnos y fomentarnos mutuamente, cuidarnos y generar a través de redes una sustentabilidad mutua para nuestros proyectos.
RUIDO en la SALA es producido por Rapo, Lucía, Ivan y Claudia desde GRUMEL Grupo de Músicas Experimentales Libres de La Plata; el espacio busca fomentar cruces y experiencias sensibles, así como encuentros creativos entre colegas y experimentadorxs. Cada fecha ofrece distintos proyectos que se hallan en los intersticios, fracturas y fugas de categorías y se cruzan en el modo de hacer, de preguntarse, de improvisar. que están en relación al hacer contemporáneo. Desde una curaduría afectiva, se busca fomentar un espacio a habitar de manera colaborativa y compartida. Si bien han pasado por el ciclo algunxs artistas relevantes en la escena experimental Argentina, RUIDO en la SALA pretende ser un espacio para estrenos de proyectos y primeras aperturas de artistas emergentes de la escena nacional.


GRUMEL deviene en el acrónimo Grupo de Músicas Experimentales Libres. Somos un grupo cambiante, (mayormente de La Plata) que pone en circulación saberes, investigaciones y singularidades sonoras. GRUMEL se hace en cada evento, práctica y/o encuentro compartido.
https://grumel.com.ar/manifiesto/


— FRAN PROYEKT—
Proyecto de experimentación sonora y visual, oscilaciones entre electrónica, canciones de amor, noise y loops que desembocan en un universo propio con un trip espeso y simple. En FRAN PROYEKT dialogan la estética Trash, Kitsch, como crítica lúdica a las formas tradicionales del arte culto. Trans-mutaciones sonoras, atmósferas intimistas y ambientales.
www.linktr.ee/franfranf
@franproyekt

— PABLO DÍAZ Y RVRLS—
Pablo Díaz es músico, improvisador y artista sonoro de Buenos Aires. Percusionista que busca trascender estereotipos y profundizar en la experiencia sonora. Indaga en el ritmo en otros términos temporales al que le fue asignado por convención. Su trabajo hace eje en el sonido como materia, la creación de obra (conciertos, performances e instalaciones) y la propuesta de experiencias.
www.pablodiaz.com.ar
@p.ablod.iaz
RVRLS es un proyecto rural, de campo abierto coordinado por Braulio Urbano, artista sonoro y audiovisual oriundx de La Pampa. Su trabajo se centra en el campo del diseño y paisaje sonoro, a través de herramientas de la electrónica analógica y digital, instrumentos electroacústicos y grabaciones de campo. La improvisación, el registro y la manipulación sonora en medios obsoletos son parte de sus investigaciones e incursiones actuales.
https://rvrls.tumblr.com/
@_rvrls

— ALGO—
Proyecto de improvisación libre enmarcada en los límites materiales que presentan las herramientas sonoras y el espacio físico. Sin límites no hay algo. Alter ego de Ju Li, creado especialmente para este ciclo. Una ensalada de noise, ambient y delirio.
https://soundcloud.com/jjjuuullliii
@hacer_algo

1 Histórico de funciones