Lacruz - Heler - Nikitoff

Adrián Lacruz, Mariano Heler y Leandro Nikitoff.


Invitado: Horacio Cabarcos (Contrabajo)

Lacruz Heler Nikitoff se formó en el año 2009 con el propósito de interpretar y difundir tangos propios y clásicos del género poco comunes en repertorio de conjuntos de guitarras. Integrado por Adrián Lacruz, Mariano Heler y Leandro Nikitoff en guitarras, composición y arreglos, el trío fusiona la tradición tanguera criolla y contemporánea con influencias de otras músicas, logrando un estilo y sonido personal.
En 2013 editaron "Aguafuertes Tangueras" (Club del Disco), nominado a los premios Gardel 2014 como “Mejor álbum de Tango alternativo”. Dicho material discográfico les valió el reconocimiento de referentes del Tango como Leopoldo Federico, Horacio Malvicino y Horacio Cabarcos entre otros. En 2022 editaron "En Estudio Doctor F" (Club del Disco) grabado en vivo en un streaming transmitido en vivo en plena pandemia.
Colaboran activamente en el proyecto del reconocido cantautor de tango Alfredo “Tape” Rubín, como intérpretes, compositores y arregladores, habiendo grabado 3 discos con él, Reina Noche (2004), Lujo total (2009) y Cambiando cordaje (2018).


Se presentaron en el Festival de Tango de Bs. As.( 2014, 2018), Festival Guitarras del Mundo (2010, 2013 y 2022), Festival independiente de tango de Rosario (2014) y en diversas salas de la Argentina como el CAFF, Café Vinilo, entre otros. Ya con más de 10 años de recorrido, el trío se constituyó en una referencia de la nueva escena tanguera. Las composiciones y arreglos de Lacruz Heler Nikitoff son interpretados y grabados por guitarristas y músicos de la Argentina y de otros países.

1 Histórico de funciones