La Compañía de Ópera del DAMus-UNA presenta: La hija del regimiento

La Compañía de Ópera del DAMus-UNA presenta "La hija del regimiento" Ópera cómica de Gaetano Donizetti, con libreto de Jean François Bayard y J.H. Vernoy de Saint-Georges. Participan solistas del DAMus, un ensamble instrumental compuesto por integrantes de la Orquesta Académica del DAMus-UNA y el Coro Carlos López Buchardo. - en idioma francés con diálogos y subtítulos en castellano -

Sinopsis

Un regimiento adopta una niña pequeña llamada María. Mantienen con ella una relación familiar: la adoptan como hija propia del regimiento y la hacen participe de su pasión. María se convierte en la voz cantante de todas sus arengas. El grupo se considera padre de la niña y ella también lo considera así: es la hija de todos.
El regimiento llega, junto a María, a una nueva localidad donde no son bienvenidos. Un hombre oriundo de ese lugar, llamado Tonio, se enamora de María. Sulpicio, el líder del regimiento, y el resto del grupo, dudan de que ese hombre sea la persona adecuada para María. Al mismo tiempo, una mujer de alta sociedad, la Marquesa, llega a esta misma localidad junto a su empleado Hortensio. Allí descubre que María es la niña familiar que creía perdida y quiere llevársela a su casa. Decide apartarla del regimiento y alejarla de su enamorado, para casarla con un integrante de la alta sociedad.

Sobre la versión

La versión de la compañía de ópera del DAMus-UNA subraya el sentimiento de pertenencia hacia un grupo y el amor que hay entre las y los integrantes que lo componen. La idea de lo “grupal” se encuentra en la propuesta de la obra original.
En esta puesta en escena, no se hace énfasis en el aspecto militar del grupo, sino que se aborda a este regimiento como una banda unida que festeja, ríe, tiene ganas de bailar y cantar, a la vez tiene cierta torpeza y encuentra algunas dificultades para aceptar a quienes no pertenecen al grupo.
María, la hija de la banda, encarna la alegría acompañada por Sulpicio, el líder del grupo. La fiesta que despliegan a cada momento es contagiosa. Tonio va a enamorarse locamente de María y se encontrará con obstáculos por “no ser parte del grupo”. Al mismo tiempo, aparece la Marquesa, un personaje excéntrico dentro de esta versión, junto con su empleado Hortensio, para revelar la verdadera identidad de María. Intentarán casarla con un miembro de la alta sociedad.
En esta versión, se propone exaltar los valores festivos, amorosos y la fuerza de lo grupal, en medio de contextos problemáticos, con un enfoque humorístico.
Esta puesta en escena de “La hija del regimiento” es una producción integral del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.
Sobre la compañía de ópera del DAMus-UNA. La Compañía de Ópera del DAMus -Departamento de Artes Musicales y Sonoras- de la Universidad Nacional de las Artes es un proyecto pedagógico inaugurado en 2017. Lo dirigen las Mtras. Marta Blanco -a cargo de la dirección musical- y Bea Odoriz, directora escénica.
El proyecto tiene los siguientes objetivos:

Que las y los estudiantes avanzados de las diferentes carreras de la institución atraviesen un proceso creativo grupal, teniendo la experiencia de las diferentes instancias de producción que culmine en el montaje de una ópera completa.
Que las y los estudiantes actúen y canten ópera con un registro propio, fresco y con un cuerpo presente, evitando los estereotipos. Que cada uno y cada una descubra su propia manera de transitar el género.
Proponer una vía de acceso al género lírico hacia nuevos públicos.
En 2017, la compañía puso en escena la ópera La scala di seta de Gioachino Rossini en el Centro Cultural 25 de Mayo y, en 2018, presentó Il matrimonio segreto de Domenico Cimarrosa en el mismo espacio, junto con la Orquesta Académica del DAMus. En 2019, la compañía realizó dos funciones de L’enfant et les sortiléges de Maurice Ravel en el Teatro del Globo con la participación del Ensamble de Percusión y el Coro, ambos conformados por estudiantes del DAMus-UNA.
En 2022, la compañía estrenó la ópera Hänsel y Gretel de Engelbert Humperdinck y libreto en alemán de Adelheide Wette en su versión en alemán en el Centro Cultural Conti, ubicado en la ex-ESMA. Como parte del programa de formación de audiencias del área de Vinculación del DAMus-UNA, la ópera también se adaptó en una versión para niñas, niños y adolescentes. Se realizaron dos funciones especiales para estudiantes de escuelas públicas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires.
También en 2022, Hänsel y Gretel se realizó en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” en su versión español. En 2023, fue programada por la Municipalidad de General Pico, La Pampa, como evento de inauguración de la 2° Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en la ciudad.
Para su estreno de 2023, La hija del regimiento de Gaetano Donizetti con libreto de Jean François Bayard y J.H. Vernoy de Saint-Georges, la compañía trabaja junto con el coro Carlos López Buchardo -perteneciente al mismo Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA-, con dirección de Santiago Cano. La obra se presentará con puesta en escena, solistas y ensamble instrumental compuesto por integrantes de la Orquesta Académica del DAMus-UNA dirigido por
Fernando Angulo. Todas las funciones de ópera que produce la Compañía del DAMus-UNA tienen entrada libre y gratuita.

Ficha técnico artística
Actúan:
Marta Blanco, Luca Cristaldi
Intérpretes:
Gabriela Bernedo, Cristian Chun, Ramiro Cony, Ericka Cussy Alcon, Luca Eizaguirre, Matías Medina, Naim Munier, Marianella Nervi Fadol, Guadalupe Sanchez
Piano:
Alejo Esteban Rinsky
Pianista De Ensayo:
Aldo Ayala, Maria Inés Natalucci
Coros:
Laura Barbarito, María Gisela Capozzi, Armando Charanas Márquez, Istar Delgado, Carlos Elias, Fernanda Fabre, Lucila Fernández, Clara Frkovic, Javier Giust, Macarena Hernández Pintos, Walter Huber, Sara Sabina Lepage Gordillo, Clara Lucero, Nadia Marconi, Myriam Daiana Massara, Brenda Mosnaim, Marko Ocanto, Ariana Otero, Silvana Paladino, Gabriel De Jesús Peñaloza, Laura Piocampo, Oscar Ponchiardi, Viviana Roda, Gabriel Schermuk, Daniela Soulé, Juan Ignacio Suares Christiansen, Horacio Yaguana Luzuriaga
Vestuario:
Mariela Daga
Escenografía:
Mariela Daga
Diseño de luces:
Alejandro Rodas
Comunicación:
Noelia Pirsic
Asistencia de escenografía:
Alessandra Alves, Ana Figueroa, Maria Luisa Gomes Hoyos
Asistencia De Producción:
Daniela Ruesja
Asistencia de vestuario:
Alessandra Alves, Ana Figueroa, Maria Luisa Gomes Hoyos
Asistencia musical:
Sergio Ganza
Asistencia De Dirección Escénica:
Guadalupe Sanchez
Coordinación De Coro:
Juan Ignacio Suares Christiansen
Ensamble:
Fernando Angulo, Erik Berman, Natalia Grandellis, Pablo Sergio Leone, Guillermo Olguin, Maximiliano Waldman
Coreografía:
Sofy Gords
Dirección musical:
Marta Blanco
Dirección de coros:
Santiago Cano
Dirección Escénica:
Bea Odoriz
1 Histórico de funciones